lunes, 28 de febrero de 2011

La Historieta como vehículo de ideas (17): De padres a hijos: Popeye, Patoruzú, Asterix.


Imagen 1: Collage de personajes y su herencia.
De padres a hijos: Popeye, Patoruzú, Asterix
(O DE CÓMO ALGUNOS PERSONAJES DE HISTORIETA SUELEN INSPIRARSE EN SUS "COLEGAS" PREDECESORES).

HAY UNA INFINITA CANTIDAD DE PERSONAJES DE HISTORIETA QUE DESCIENDEN GRÁFICAMENTE DE OTROS, TAL ES EL CASO DE NUESTRA QUERIDA MAFALDA EN RELACIÓN A "PERIQUITA". PERO TAMBIÉN EXISTE UNA LÍNEA HEREDITARIA MUY INTERESANTE, SITUADA MAS ALLÁ DEL ASPECTO EXTERNO, QUE TIENE QUE VER CON EL PLANO CONCEPTUAL. UN EJEMPLO DE ELLO LO PUEDEN CONSTITUIR POPEYE, PATORUZÚ Y ASTERIX, TRES HÉROES QUE SE TRANSMITIERON ALGUNAS SEMEJANZAS MORFOLÓGICAS Y ESPIRITUALES RECONOCIDAS HASTA POR SUS PROPIOS AUTORES.

Los caracteres hereditarios de una persona llevan a los que la conocen a reconocerla: distinguirla entre otros semejantes, asociarla con el predecesor. Este pensamiento válido para cualquier ser vivo, lo es también para unos cuantos productos de ellos mismos. Casi todos tal vez, si concibiéramos a la cultura como sumatoria de esfuerzos continuados, superándose en cada nuevo resultado. En Historieta hay un ejemplo por todos conocido: Mafalda, de Quino. El propio autor ha declarado infinidad de veces y hasta lo ha dibujado en una tira de Mafalda que “Periquita” de Henry Buschmiller, ha sido su inspirador morfológico. Entonces podría decirse, según ese criterio, que Mafalda es la hija gráfica de Periquita. Por supuesto, sólo eso. Hay muchos otros ejemplos. Hugo Pratt, el creador de “Corto Maltés” (entre otros personajes conocidos) es un confeso continuador de la línea de Milton Caniff. Y ni hablar de la infinita cantidad de herederos gráficos de Pratt que hay en todo el mundo. Pero existe además una línea hereditaria muy interesante, que va más allá del aspecto externo o de las formas. Y que tiene que ver con lo conceptual: los valores expresados, las entrelíneas que puedan descubrirse. Aquí hay una: Popeye-Patoruzú-Asterix. Tres personajes humorísticos de tres países distintos (Estados Unidos, Argentina y Francia). Los dos últimos son emblemáticos de sus respectivas naciones, mientras el otro es un personaje crítico de la situación de la suya (la Gran Depresión del '30), delirante y surrealista hasta la muerte de su autor, Elzie Segar. Aquí la serie se trasforma poco a poco en lo más conocido de Popeye: un marino bueno, que come espinacas para tener fuerzas sobrehumanas y hacer el bien. Atributos que ya tuviera en vida de Segar, pero sin complicaciones con el sistema. Sin casi contacto con ese personaje que le movilizara el pensamiento a su ya por entonces masivo público estadounidense. De todos modos, aunque se pueda preferir una época de cada personaje, generalmente la primera, para el análisis cabe todo; más aún: es la característica predominante en Popeye la de su fuerza por el aditamento de la espinaca (y no la crítica que Segar hacía a la sociedad de su época) lo que más claramente ha inspirado a sus seguidores, Patoruzú y Asterix. No es caprichosa la línea.

Imagen 2: Patoruzú.
Página 3 de la revista Nº 1 de Patoruzú, de 1936. El indio aparece rescatando del diario la primera tira de sus aventuras. Simboliza la hábil estrategia de Quinterno de haber fundado el copyright en la Argentina. Las creaciones dejaron de pertenecer a los diarios y éstos ya no podían republicarlas cuantas veces quisieran sin considerar a los artistas.




Si bien la primera aparición de Patoruzú es unos meses anterior a la de Popeye, el indio sólo estará un par de tiras y como personaje secundario, para reaparecer dos años después (1930) en otra historieta de su creador Dante Quinterno: “Julián de Monte Pío”, (antecedente de “Isidoro"), en el diario "La Razón". Luego pasará a "El Mundo" y en 1936 logra su propia revista. Se puede hablar de Popeye como inspirador de Patoruzú. Y a éste como inspiración de Asterix, como lo declarara en repetidas ocasiones su autor: René Goscinny, quien viviera desde la niñez a la juventud en la Argentina, país al que volviera a visitar (los memoriosos recordarán una entrevista de Andrés Percivale, allá por fines de la década del '60, en el programa "Matiné - En vivo y en Directo" por Teleonce). Goscinny fue director de la revista francesa "Pilote" y creador de muchísimos personajes, casi todos reeditados en libros. Baste citar: “Los cuentos del pequeño Nicolás” (cuentos para chicos con dibujos de Sempé), “Iznogud el visir” (historieta con dibujos de Tabary) y muchísimos guiones de "Lucky Luke", el desopilante cowboy que creara el dibujante belga Morris (Maurice de Bévere). Posiblemente los mejores capítulos de Lucky Luke fueron de Goscinny.


Imagen 3: Popeye.
Primera aparición de Popeye en la tira "Thimble Theatre" el 17 de enero de 1929su autor es Elzie Crisler Segar.


Asterix está inspirado en Patoruzú y éste en Popeye. Veamos algunas semejanzas:
■ Físicamente son feos (no es una apreciación, en ocasiones aparecen "lindos" que les roban el favor de alguna muchacha).
■ Son astutos y rápidos para actuar; aunque a veces inocentes, son de acción.
■ Son honrados, superando todo límite imaginado.
■ Solucionan todo al final de sus historias, que son siempre humorísticas.
■ Sus historias humorísticas en el tono, están caracterizadas por la aventura.
■ Aventura como guía, pero además: intriga, suspenso y acción (en dosis mayores o menores, según el caso).
■ Viven acompañados por amigos y algún familiar directo pero, en sí, ninguno presenta con ellos una familia tradicional.
■ Los personajes secundarios están perfectamente definidos y su caracterización redunda en el interés del lector por sus historias.
■ En todos los casos, el personaje secundario principal es gordo, sólo piensa en comer y es de espíritu bonachón, con pocas palabras en su léxico: Wimpi (de Popeye), Upa (de Patoruzú) y Obelix (de Asterix).
■ Forman un clan: son un grupo reducido, se protegen, se conocen y difícilmente hay nuevos miembros o amigos.
■ Cada personaje defiende lo suyo (su libertad, la de sus amigos, el territorio) y a los suyos (Popeye principalmente a su novia Olivia y a sus amigos; Patoruzú a Upa, la Chacha, Ñancúl e Isidoro; Asterix a su aldea).
■ Popeye es el marino libre, sin fronteras ni ataduras. Patoruzú es el indio bueno, metido a hacendado por una herencia millonaria. Es el defensor del concepto de "argentinidad", pero más bien de la Argentina agrícola-ganadera de principios de siglo. Asterix es el galo, el francés primigenio que exalta la camaradería, el defensor del ser nacional francés, de su cultura avasallada por el invasor romano.
■ Popeye, Patoruzú y Asterix son superhéroes, a su manera. La espinaca le da superfuerza a Popeye. A Patoruzú le viene naturalmente de origen, como a Superman. Asterix adquiere poder por la “poción mágica” que prepara el druida Panoramix en la marmita.
■ A pesar de sus poderes, Patoruzú suele encomendarse a "Tata Dios". Asterix lo hace a sus dioses: Tutatis, Belenos… superhéroes a su manera, temerosos de Dios.

■ Lo arreglan todo a las piñas. Sólo atontan o desmayan, nunca lastiman.
■ Jamás matan (algo común para cualquier personaje en cualquier género).
■ La figura del guía o consejero: no importa si bien o mal, pero le hablan a la conciencia del protagonista. Isidoro en Patoruzú, Panoramix en Asterix.
■ Tienen enemigos claramente delimitados: Brutus en Popeye, bandidos de toda clase en Patoruzú, los soldados de Roma en Asterix.


Después de los primeros años de esplendor, cada una de estas historietas ha sido continuada por otros guionistas o dibujantes, según el caso, descendiendo su calidad Pero hay cosas para destacar: la crítica mordaz a la injusticia de su sociedad por parte de Popeye, en manos de su creador E. C. Segar. La aventura casi policial en el Patoruzú de Quinterno, con secuestros, robos a bancos y bandidos a granel por el pueblo o la estancia. Los enredos de Isidoro, personaje por sí mismo para una larga nota.


Imagen 4: Asterix.
Esta imagen pertenece a una tira escrita por Goscinny y dibujada por Uderzo en 1968, aparecida en el catálogo de la Primera Bienal Mundial de la Historieta, organizada por el instituto Di Tella en Buenos Aires en el año 1969.

Y para destacar finalmente algo que Goscinny siempre negó pero que es innegable ver en sus historias: las aventuras de Asterix son algo más que entretenimiento. Leyéndolas se comprende al mundo antiguo. Aunque a veces con desfaces temporales, su valor didáctico es innegable: Lutecia, el poblado que luego será Paris, las antiguas ciudades de la época (dibujadas por un virtuoso de la pluma, Albert Urdezo), la Roma Imperial, sus costumbres, los Godos, los Bretones, los Hispanos, etcétera. Una educación que el lector recibe en forma semiinconsciente. Y una posición ideológica negada en reportajes pero posible en la lectura de la historieta: la defensa de un modo de vida, de ser, de una cultura que le es propia, sobreviviendo en una pequeña aldea (la de Asterix) que se cae del mapa y a la que hay que ver (como Goscinny y Uderzo muestran en cada primera página) con una lupa, para encontrarla. Los autores trastocan para sus fines la realidad histórica (Roma dominó TODA la región gala) y nos muestran a unos empecinados resistentes, que aún con el poder de la poción mágica no salen a dominar, sólo se defienden en su reducto. Con sus costumbres. Todas las historias culminan con un banquete, JUNTOS, mientras afuera el enemigo (el imperio romano) acecha. ¿Quien dijo que las historietas son inocentes y sólo para chicos?
Popeye y Asterix (o sus autores) son reconocidos por el mundo. Estatuas, museos, ensayos, videos, muestras y reediciones cuidadas. Algunos saben valorar lo que sienten propio, lo que les pertenece. De alguna manera, Patoruzú fue bien elegido como mascota de la exposición América' 92. ¿La recuerdan? Es que tanto Popeye, Asterix o Patoruzú son algo más que personajes de historieta. Son íconos de la cultura de masas del siglo XX. Han sido leídos y seguirán como parte de lo cotidiano.
Publicados. Conocidos. Transmitidos. De padres a hijos.
Felipe R. Ávila

Notas: Primera publicación: revista Bancarios del Provincia Nº 567, noviembre de 1994.
Edición de imágenes para blog y epígrafes:
Javier Ignacio Rago (Rolkiem)para la publicación en el primer blog de Rebrote el martes 17 de julio de 2007.
Ver en: http://rebrote.blogspot.com/2007/07/de-padres-hijos-popeye-patoruz-asterix.html

sábado, 26 de febrero de 2011

▲ Operación Rescate: Conceptos sobre historieta extraídos de la entrevista a Luis García Durán

Luis García Durán el gran artista plástico desaparecido recientemente, en sus inicios hizo publicidad e historietas. Pero todos lo recordamos por ser el dibujante de "Aquí, la Legión" escrita por Robin Wood.Con Javier Rago lo entrevistamos en enero de 2007. Este es uno de los (muchos) conceptos valiosos y claros de Luis sobre este medio.

Felipe R. Avila: Siempre desde esa crítica así, digamos "de izquierdas", se le ha dado "con un caño" a la denominación Novelas Ilustradas. Como que no se metían de lleno en el género...
Luís García Durán: Hay una explicación más simple. Novelas ilustradas era porque se trataba de que el tipo que iba en el tren le sirviera desde Castelar hasta Once para leer una historieta. No había una cultura gráfica tan desarrollada e importante para que la parte gráfica dijera tanto, entonces se anteponían unos enormes globos de texto para que el tipo tuviera para leer. Para que no pasara el cuadrito tan rápido. Además era otro tipo de mecánica visual. Ahora nos hemos hechos muy rápidos. Queremos todo con más (chasquea los dedos) intensidad. Pero si nosotros ahora miramos una película francesa de la "nouvel vague" nos dormimos. Yo me acuerdo de haber pasado por ese cine como una cosa maravillosa, pero ahora no soportaría una película de esas. Por eso el término Novela Grafica, aunque a mi me hinche las pelotas, está bien aplicado.


Felipe Avila: A mi lo que más me molesta es la palabra comic utilizada como sinónimo de historieta.
Luís García Durán: Es cierto, pero también me molesta la palabra historieta. No me gusta decir historieta. Comic es más universal, qué se yo. Pasa que comic se afirma cuando viene la catarata de material extranjero y entran las comiquerías. Y vendían comics, no historieta de acá. Y los que escribían, lo hacían sobre comic, no sobre historieta. A mi me gusta la que hicieron los franceses. Dicen BD y ya saben de qué están hablando. Afuera se habla de historieta argentina. Tampoco los españoles la tienen muy clara: tebeo. Fumetto los italianos Para mi tenemos que resignarnos con historieta y no vale mucho romperse la cabeza alrededor de eso.


Felipe: ¿Cuál fue el primer guión que escribiste?
García Durán: El primer guión que hice (piensa) posiblemente haya sido una historia que se llamaba “La Lección”, de cuatro páginas sobre el Japón feudal. Creo que fue la primera, en Italia por supuesto. Yo hago miniseries con un personaje y después lo vuelvo a retomar dentro de unos meses y hago otros cuatro episodios. No tengo una continuidad. Porque me divierte más ir saltando y no tener ese compromiso de, por ejemplo Dago, de 80 mil episodios".

Este era (es) Luis García Durán.Un artista con conceptos rotundos sobre la profesión. Con conceptos muy claros, como el agua.

Felipe R. Ávila

Para seguir leyendo la entrevista completa:http://www.rebrote.com.ar

miércoles, 23 de febrero de 2011

Luis Ernesto García Durán: sus primeras historietas fueron realizadas para Patoruzito




















Cuando nos contactamos hace unos años con ese gran artista que es Luis García Durán nuestras inquietudes giraban principalmente alrededor de su producción historietística.Luego,más tarde, fuimos descubriendo al artista integral, completo.


Por esos días le envié un mail referido a una historieta sobre Yuri Gagarin que, aparecida en la revista Patoruzito, claramente era producto de su trazo.


García Durán el artista completo, prefería no mirar su pasado inicial de historietista, evitando profundizar, porque reconocía que le faltaba mucho por entonces. Para nosotros, en cambio, esas historietas primeras realizadas para Patoruzito,hechas por encargo y realizadas a puro oficio, ya mostraban el talento que luego brillaría aquí y en Europa.Y no sólo en historietas sino también como un gran ilustrador. Pero Luis, amable y generoso, accedía via mail a cada pregunta y por eso a la mia sobre la historieta de Gagarin me dijo:


"esos años el director de Patoruzito era Blasetti y era guionista; hizo una serie de biografías, seguramente esta es de él. La otra posibilidad es Wadel, pero yo apuesto a que es de Blasetti".

Por eso, aún sin el dato absoluto pero refiriéndonos al recuerdo del dibujante de esa época, podemos decir de esa historieta como de estas dos que hoy les presentamos aquí que el guionista era o bien el Sr. Blasetti o el recordado y llamado "inventor de la profesión de guionista en nuestro país", me refiero al autor de Vito Nervio: Leonardo Wadel.



"La última carrera" y "Tras un plato volador", ambas dibujadas por García Durán, aparecieron en el mismo número, Revista Patoru-Zito Nº 62, de junio de 1968, editadas entonces por Editorial Dante Quinterno, Lambaré 1012, Buenos Aires, Argentina.





Datos al margen: vida de Gagarin, historieta, guión: Blasetti, Dibujos: Luis García Durán, revista "Patoru-Zito" Nº 65,septiembre de 1968, 3 páginas de duración.Subtítulo de la revista:"10 noveldramas"

lunes, 21 de febrero de 2011

Francisco Solano López y la figura icónica del Eternauta


Francisco Solano López dijo:
"Cuando Kirchner todavía frecuentaba la escuela primaria sin pensar en dedicarse a la política, yo ilustraba los guiones de El Eternauta entre los años 1957 y 1959.

Asombrosamente las 3 generaciones posteriores a esos episodios de ciencia ficción se encargaron de reinterpertar el clima fantástico dándole un contenido social e ideológico, que ha terminado convirtiendo al período K en un reflejo político, obra exclusiva de la imaginación y fantasía de las jóvenes generaciones que estamos transitando.

Esta instrumentación de la figura de El Eternauta como un ícono de lo nacional y popular (adherido a la figura de Néstor Kirchner) no hace más que poner sobre el tapete mi coincidencia con estos valores y mi simpatía por tal ingenioso recurso, así como mi apoyo a las organizaciones juveniles como la Cámpora y la Oesterheld.

Llegado el día de la promulgación de la Ley de Medios tuve el impulso de participar en forma explícita de tan trascendente acontecimiento, y la manera de hacerlo fue darle a Cristina mi apoyo encarnado en una figura tallada de El Eternauta como recuerdo de este momento.

Así se la vé blandiendo El Eternauta en las fotos del diario frente a la ovación del público que llenaba la sala del Teatro Argentino de La Plata".


Testimonio de Francisco Solano López, el dibujante de El Eternauta.
Fuente: Nota: "Solano López continúa la guerra del Paraguay contra los Mitre", escrito por N&P, 15 de febrero de 2011, agencia "Naky",Copyright © Nacional y Popular, Buenos Aires, Argentina.

sábado, 19 de febrero de 2011

Se edita libro en EEUU recopilando la tarea de artistas argentinos de la historieta (segunda parte: las páginas de historieta)


















Páginas varias de historietas ilustradas por artistas argentinos para distintos números de la revista de terror "Eerie", gentileza de María Marta y Martha Barnes.

jueves, 17 de febrero de 2011

Se edita libro en EEUU recopilando la tarea de artistas argentinos de la historieta


Sabemos que los dibujantes argentinos son y han sido requeridos por editoriales de todo el mundo. Especialmente sabida es la trayectoria de muchos por Europa. De los EEUU sabemos apenas algo, de algunos jóvenes actualmente y de dos grandes, Leopoldo Durañona y José Luis García López (español de nacimiento pero formado profesionalmente en nuestro país) que marcharon y triunfaron hace ya muchos años, allá por 1973. Pero hubo otros dibujantes que trabajaron y mucho para el mercado estadounidense y en especial para las revistas que publicaban historias de terror. ¿Qué sabíamos de ellos hasta hoy?
Por intermedio de Martha Barnes (en la foto leyendo el libro que aquí citamos) y gracias a la gentileza de su hija María Martha, podemos ver el listado completo de dibujantes argentinos que en los años setenta publicaron en el mercado estadounidende historietas de fantasía y -sobre todo- terror. El libro, "The Weird World of Eerie Publications" es una recopilación y una gran muestra de historietas; trae además una interesante columna de datos biográficos corespondiente a cada dibujante y fue realizado luego de ardua tarea por Mike Howlett. En este gran libro hay artistas de todo el mundo, pero queremos destacar la amplia participación de los dibujantes argentinos. Este libro es un ejemplo que podríamos tomar en nuestro país para revalorizar la tarea de los artistas (el libro es grande y lujoso) y para lo que siempre decimos: mantener viva La Memoria, la memoria Popular, nuestra Cultura.
Felipe R. Ávila

Este es el listado completo de los artistas mencionados:
Oscar Fraga
Walter Casadei (italiano, residente en Argentina)
Antonio Reynoso
Oscar Stepancich
Cirilo Muñoz
Osvaldo Viola (Oswal)
Hernán Torre Repiso
Oscar Novelle
Alberto Macagno
Rubén Marchione
Domingo Mandrafina
Enrique Cristóbal
Néstor Olivera
Fernando Fernández Eyre (Fernand)

Eugenio Juan Zoppi
Oscar Campdepadrós (Khato)
Toño Gallo
Leandro Sesarego
Carlos Clemen
Félix Saborido
Ángel (Lito) Fernández
Eduardo Miranda

lunes, 14 de febrero de 2011

Fotografiando a los artistas (3): Alberto Salinas


Alberto Salinas (01/11/ 1932 - 27/11/2004)
Fotografías:
gentileza de su autor, Armando S. Fernández.
Alberto tuvo por padre nada menos que a José Luis Salinas, "el" ilustrador argentino.
Único. Perfeccionista obsesivo, se cuenta una triste anécdota donde José Luis, como corrección, le rompía literalmente cada uno de los dibujos que su hijo le acercaba pidiendo su consejo, para que Alberto lograra dibujarlos sin fallas. Cierto o no, Alberto crece a su sombra pero con luz propia. Su manejo del pincel, los lápices, la documentación, todo eso destaca en su obra que tiene logros importantes con las series de los años setenta para Ediciones Record con guiones de Alfredo Julio Grassi, aunque su personaje más importante es sin dudas "Dago" con guiones de Robin Wood. Creado en 1983, Alberto lo dibuja hasta el año 1996 y lo publica primero la editorial Columba, pero luego Dago continúa hasta la actualidad con otros artistas en Italia para la revista Lanciostory. "Los Siglos Oscuros" fue su último trabajo, con guión de Ricardo Ferrari. En los últimos años Alberto Salinas se dedicaba especialmente a la pintura.El 15 de noviembre de 1997 recibió el premio máximo para un historietista: el "Yelow Kid", exactamente veintidos años después que lo obtuviera su padre. No conocí personalmente a Alberto, los que lo trataron hablan de su hombría de bien. De su talento, hablan por si mismas cada una de las páginas dibujadas. El hombre falleció en 2004. Pero nos queda su obra.
Felipe R. Ávila
Entrevista sugerida:

viernes, 11 de febrero de 2011

Fotografiando a los artistas (2): José Luis García Durán






A Luis García Durán lo entrevistamos junto a Javier Ignacio Rago en su casa, donde tenía el estudio-atelier, el 7 de enero de 2007. Las fotografías que mostramos acá fueron extraídas del video que filmé en esa ocasión y fueron digitalizadas por Horacio Batlle. La sorpresa y tristeza que nos causó la muerte de Luis el 24 de noviembre último no nos exime de seguir mostrando y difundiendo su obra, por eso en breve voy a subir dos historietas que Luis realizó en sus comienzos para Patoruzito, allá por 1962. El prefería ver sus últimas hsitorietas porque a las anteriores le encontraba mil defectos. Pero nosotros, que estamos a favor de la Memoria y no tenemos el prurito lógico del artista que puede ver que su trabajo inicial no lo representa años después, necesitamos rescatar La Obra, la totalidad, porque cada etapa de una evolucioón es interesante y valiosa en si misma.
Se lo extraña, maestro. Y se le admira.
Felipe R. Ávila
Más sobre Luis en este mismo blog:

martes, 8 de febrero de 2011

Fotografiando a los artistas (1): ZZZ


ZZZ..., el símbolo historietístico del sueño, profundo y sereno.

Pero en este caso, una excelente instantánea lograda por el guionista Armando S. Fernández en ocasión de una reunión de creativos,hace algunos años.

ZZZ entonces, por Zanotto,Zapietro y Zoppi.

A la izquierda de la imagen puede observarse a Juan Zanotto, el inolvidable artista creador de "Henga, el cazador" entre tantas buenas historietas. Justamente el guionista de esa recordada historieta está sentado a su lado. Henga (y su continuidad "Hor") fue la serie que narraba el pasado mítico del mundo desde la primigenia Atlántida y su origen extraterrestre (muy en sintonía con las ideas en boga por entonces de Eric Von Dänikenn). Eugenio Zapietro, mas conocido entre tantos alias o seudónimos por el de "Ray Collins" es un escritor de amplia gama pero son sus policiales especialmente, memorables como "Zero Galván" o "Precinto 56", la durísima serie dibujada por un brillante Ángel "Lito" Fernández allá por la década del setenta (y por José Muñoz en los inicios del sesenta). Finalmente a la derecha, el recordado maestro Eugenio Zoppi, el dibujante de Misterix y de tantas obras de Oesterheld. Un hacedor de talentos, como la gente de La Productora, un hombre de bien que sabía escuchar al que se acercaba y narrar no sólo con la imagen sino también con la palabra a partir de jugosas anécdotas. Yo lo entrevisté y charlé con él en su departamento de la calle Alsina, cercano a la Plaza de Mayo, un par de veces hace años cuando estaba buscando datos e información para mi libro sobre Oesterheld. Lo recuerdo como un Señor en toda la línea, un dibujante al que deberíamos recordar -me parece- más seguido. Aunque, como dice la canción: "todo está guardado en la Memoria"...

Felipe R. Ávila