

Rescato ahora una parte de esa entrevista que realizamos a Juan, siempre amable y didáctico conmigo,en su casa a pocas cuadras de la Plaza de Mayo. Las fotografías que ilustran esta nota están digitalizadas del video que realizó en esa ocasión Horacio Batlle.
Felipe Ávila: Borges aparece como personaje en Perramus, ¿No está un poco manipulado ahí?
Juan Sasturain: Manipulado no en lo formal, pero si en cuanto a lo ideológico. La manipulación de la figura Borgeana, ponerlo a Borges del lado del pueblo, es una apelación que trata de hacer justicia respecto de algo que hemos sentido toda la vida: ¿Por qué cuando repartíamos entre quiénes éramos nosotros y quiénes eran ellos, nos quedábamos sin un montón de figuras que uno quería? Gente inteligente, gente capaz, ...¿Por qué?

“usted no... supongamos que en algún momento –o conjeturemos, mejor- su

Lo cual me imagino que es una respuesta que el maestro...que no es muy forzado ponerlo en su boca. Hay una zona muy linda, que a mi me gusta mucho: una zona de reflexión (porque yo puse muchas cosas ahí). Que es el tercer episodio que se llama “La isla del Guano”, (se llamaba la isla de mierda) en que aparece mirando la televisión Borges y el tío Galápagos. El tío Galápagos es el líder, el líder carismático, el conductor de la revolución, y la mira por la tele. Todos interpretan lo que el Tío Galá

Felipe: Estoy pensando en Solanas con “Los Hijos de Fierro”, Fierro ahí es también Perón...
Sasturain: Claro, Es Perón, en este caso, en tanto líder carismático, el conductor general, todas las fuerzas , no porque las genere él, que en la realidad las genera, sino porque las fuerzas lo necesitan a él, y él necesita a las fuerzas ¿No es cierto?.

Felipe: Hacés referencia en algún momento también a El Eternauta, ¿No?
Sasturain: En algún momento, en el comienzo de la segunda parte, estaban jugando al truco, y se ocurece y... “No, el Eternauta de nuevo, no”. Ya está, es otra cosa.
Rebrote: pensar la historieta...
Filmó: Horacio Batlle
Entrevista a Juan Sasturain realizada el 29-07-2004 subida inicialmente en su forma completa al sitio rebrote, donde permaneció legible hasta finales del año 2005. Estamos restaurando esa entrevista para volver a subirla en su totalidad, junto al video que actuará como un documento más de nuestra cultura popular, al alcance de todos.
Entrevista a Juan Sasturain realizada el 29-07-2004 subida inicialmente en su forma completa al sitio rebrote, donde permaneció legible hasta finales del año 2005. Estamos restaurando esa entrevista para volver a subirla en su totalidad, junto al video que actuará como un documento más de nuestra cultura popular, al alcance de todos.
Qué bueno Felipe, material invaluable y es una alegría saber que podremos tener a mano, para poder ver en cualquier momento, el video de la entrevista.
ResponderEliminarUn abrazo!
Que buena nota Felipe, me gustó mucho la idea de captar al Borges personaje y llevarlo del "lado" del pueblo por decirle de alguna manera, aunque creo en lo personal que también Borges jugaba mucho desde el personaje que él mismo se había creado al dar sus entrevistas, y de ahí la lucidez y el gran talento de Sasturian para jugar con todas esas puntas del ovillo y crear una historia tan original e imperdible!
ResponderEliminarPara cuando los DVD de Rebrote che? No hay nadie del Ministerio de Cultura que se interese por este material? Mamma mía!!!, que manera de desaprovechar talentos la de nuestro país....
Excelente Felipe, como siempre!
Abrazos!
Que bueno esto, Felipe. Yo tengo que encontrar ese reportaje que le hice a mi maestro Alberto Salinas, anda por una caja de Cassettes (¡que antiguedad!) y transcribirlo para que lo tengamos todos, acá en Rebrote.
ResponderEliminarTe dejo un abrazo fuerte.
Diego Aballay.-
Amigos:
ResponderEliminargracias por leer y comentar!
Neto:el video estará muy pronto colgado en la web, hay que ver si no tendríamos que armar una página especialmente para descargar audios y/o imágenes fotograficas y/o entrevistas en video.
Diego D80: Muy buena sugerencia de Cultura.
¿Habrá alguno de ustedes que me diga como llegar a interesarlos?
Escucho propuestas...
Diego (chueco):Además de transcribir esa entrevista (que ya estoy paladeando) te pediría una copia aunque fuera defectuosa por el tiempo transcurrido del audio.
Y si no tenés fotos junto al maestro Alberto Salinas, no hay problema.Armando S.Fernández me pasó una serie de cerca de 12 fotos,mas o menos, de Salinas en su estudio, junto a sus trabajos, al lado de las miniaturas de plomo del padre, etc,etc,etc.
Un abrazo, gracias por los aportes y no dejen de escribir!!!!!!!!!!!
Que buena nota... Esperemos pronto verla completa.
ResponderEliminarEso de Borges del lado del pueblo... No me termina de cerrar... En realidad más que nada porque se va justamente de la realidad... demasiado. Aún para lo que es la historieta.
De todos modos, tampoco estaba totalmente del otro lado. No era facho, tampoco. Era gorila, que es algo totalmente diferente. No era Unamuno, tampoco.
Siga produciendo Avila!!!
Un abrazo!
Marcelo
muy bueno ....Borges y sastu son de mi equipo ...
ResponderEliminarGracias por el comentario, Oenlao!
ResponderEliminarMarcelo:seguimos produciendo!
Hola Felipe, felicitaciones por el nuevo sitio!. Lo voy a poner ya mismo en mis favoritos...hay mucho material aquí interesante. Te sigo. Besos!
ResponderEliminarLAURA
Gracias, Laura!
ResponderEliminarEs un honor que visites este blog.
Pienso con sincera modestia que si, que alguna nota tal vez pueda servir a tu tarea de investigación.
Ah, me pareció muy interesante lo que escribiste en tu blog(que recomiendo) sobre los análisis hechos alrededor de la obra "Para leer al Pato Donald", un libro que amo, un clásico cuya relectura es siempre fascinante.
Saludos!
F.
Que interesante esto que propone Sasturain, rescatar a los valiosos, a los inteligentes, a aquellos cuyas propuestas generan, inquietan o movilizan aún por encima de sus controversias. Y quien mejor que Borges, representando al polémico "promedio".
ResponderEliminarEspero yo tambien la nota completa.
Un abrazo
Cierto.El corte siempre se hace de acuerdo a la conveniencia o ideología del que lo hace.Y siempre quedan valiosos de un lado y de otro.Imposible que no sea así. La cosa es ¿Por qué hacer una línea de corte,en lugar de una más elástica,menos taxativa?
ResponderEliminar