Actualizaciones:

Este Blog te ofrece cada tres días una nueva nota, con material original, escrito y producido en su totalidad por el equipo de Rebrote.



Escribí aquí debajo el tema o autor que estás buscando en este blog.

martes, 29 de septiembre de 2009

* Confesiones de Invierno (5): Lucho Olivera por Quique Alcatena

Lucho Olivera mirando al lector, desde el video de Rebrote filmado poco antes de su fallecimiento.


5ta. entrega de esta serie que apunta a evocar algunos aspectos del aprendizaje de la profesión, o anécdotas que nos brindan directamente los artistas de su experiencia de vida y laboral.Hoy escribe especialmente para Rebrote, Enrique "Quique" Alcatena, el extraordinario historietista e ilustrador argentino.



Página
inicial de
"Mi Nombre entre los Bár-baros"






"Conocí a Lucho Olivera en el ’75, en el estudio de Chiche Medrano, de quien yo era ayudante. Al principio yo no sabía quién era ese hombre alto y atildado, de traje, de voz profunda. Uno de los tantos amigos de Chiche, que solían visitarlo en el viejo edificio de la Calle Perú, y que se quedaban horas charlando y tomando café: esa fue mi conclusión. Pero entonces el peculiar personaje –porque era peculiar, entrañablemente peculiar- desenrrolló un hato de páginas que llevaba bajo el brazo, y se las mostró a Chiche. Yo estiré el cuello desde mi tablero para ver de qué se trataba (ayer, como hoy, me deleita mirar originales), y fue entonces que supe, inmediatamente, sin que nadie tuviera que soplarme, quién era el recién llegado. Era ÉL, uno de mis ídolos indiscutibles del dibujo, al que descubrí para siempre a los doce, trece años, y cuyo sumerio andariego me había deslumbrado ( me deslumbra aún). Con timidez le pregunté si, por casualidad, en una de esas, tal vez, era ÉL, y me dijo que sí. Me respondió con un poco de timidez también, porque era de esos grandes que nunca “se la creyó”. Los originales que, emocionado, tuve entre mis manos, eran de una historieta con guión de Grassi, que luego editaría Récord: “Persona” creo que se llamaba, o al menos así se llamaba el protagonista, con doble “n”, en latín. Y allí comenzó mi trato con el querido Lucho, que duró hasta su muerte, que todavía me duele.
Hablábamos mucho cuando visitaba a Chiche, de dibujo, de historia, de ciencia ficción. Charlas que luego se prolongaron en bares por todo Buenos Aires, cuando yo dejé de trabajar con Medrano. Recuerdo particularmente una, en el bar de la Galería del Este, en la calle Florida, a la que se sumó alguien que pasaba por ahí, conocido de Lucho: Federico Peralta Ramos. Recuerdo también muchas tardes en su departamento de la calle Austria, mirando libros de ilustraciones, sus originales... Cada una de esas reuniones ha quedado fija en la memoria y el sentimiento, porque , más allá de ser un gran artista, Lucho era una persona buena y querible.
Los últimos tiempos no fueron fáciles para él. El trabajo de historietista es inseguro, sujeto a vaivenes que muchas veces nada tienen que ver con la calidad de la obra. A lo mejor, en otras latitudes, en otras circunstancias, Lucho no hubiera sentido la zozobra ante el futuro incierto que solía preocuparle. Y a eso hay que sumarle el acoso de la enfermedad que poco a poco iba minando su energía, y que disimulaba con entereza. Ya hace unos años que Lucho se fue, pero no me acostumbro a su ausencia. Por alguna extraña razón, que tal vez tenga que ver con mi propia negación, a veces me sorprendo pensando que nos vamos a cruzar otra vez a tomar un café el día de entrega, o que toco el timbre de su departamento para decirle que baje y nos vayamos a algún bar de Las Heras. Tal vez esto es así porque muchas veces se asoma su trazo en el mío...
Basta de escribir. Te extraño, Lucho".


Quique Alcatena.
(Texto escrito especialmente para Rebrote).
"Babel", es uno de los libros de Alcatena que se consiguen en el país, donde puede apreciarse además de su talento como dibujante sus extraordinarias condiciones de escritor al describir a modo de "apuntes", distintas facetas de la actividad profesional, influencias,etc. Un libro más que recomendado por Rebrote.
Los fotogramas donde se ve a Lucho Olivera pertenecen al video de Rebrote filmado pocos meses antes del fallecimiento del Maestro, por Felipe R. Ávila y editado por el colaborador del grupo, el videasta Horacio Batlle. Video que esperamos subir en breve junto a otros documentos fílmicos de guionistas y dibujantes.
Nota 1: Los subrayados en la nota escrita por Quique Alcatena, son mios (F. R.A.)
Nota 2: La página inicial de "Mi nombre entre los bárbaros" fue elegida por Enrique Alcatena para ilustrar esta nota. Y fue conseguida al instante por gentileza del señor Rubén Ribeiro, del grupo llamado "Woodiana": woodiana@gruposyahoo.com.ar

lunes, 28 de septiembre de 2009

►¿Qué HIST©RIETA QUEREM®S?

Mas o menos eso fue lo que preguntamos en un foro de historietas: ¿qué revista de historietas es la que queremos, HOY?¿Cómo debería ser? Y hubo varias respuestas,claro...

“Historieta para adultos (…) asumidos, no adolescentes viejos pajeros o fanáticos de la Play. Historieta con temas propios, sentidos, profundos, con amor y humor y tragedia y desamor y arraigo y desarraigo y tozudez y crueldad y abnegación y solidaridad. Que no obvien temas ni ambientes ni confíen todo a la metáfora “
Jorge Claudio Morhaín


Este párrafo que el maestro y amigo Jorge Morhaín escribió en uno de nuestros grupos sobre Historieta en Yahoo, que coordina Javier Ignacio Rago, es en respuesta a una carta que yo mandé bajo el título de "Irreflexiones". En ella preguntaba cómo debería ser una nueva revista de historietas para nosotros, los que amamos la aventura gráfica. Qué historieta es la que queremos. Jorge Morhain en su respuesta, sintetiza el ideal para empezar a trabajar en ese sentido, me parece. Es decir, a modo de Manifiesto, nos propone con sencillez y su habitual lucidez el camino a recorrer. Tiene con qué: una trayectoria en ese sentido lo avala.


¿Y cómo eran las revistas de historietas para adolescentes y adultos en los setenta?.
Surgen las revistas de Ediciones Record:
Otra de las cartas en respuesta, de Marcelo Piñeiro, comentaba una charla mantenida con el autor Armando Fernández, sobre las revistas de Record y Columba, comparándolas. Pienso como Marcelo lo mismo: muchos pibes leían esas revistas de Record, por entonces. Yo mismo, que era un adolescente de recién cumplidos 13 años cuando sale “la Skorpio”. Recuerdo que la compraba en canjes, usadas o cambiándolas por dos revistas El Tony, porque en casa no me la dejaban leer. Entonces no la compraba nueva, pero la conseguía igual. Es que era irresistible: desde la tapa Henga y sus mujeres invitaban a saltar el cerco de la censura que imperaba en la competencia, simplemente mostrando un par de pechos femeninos. Adentro, estaba lo mejor: Hugo Pratt, Oswal, Lucho Olivera, Lito Fernández, Ernesto García Seijas, Leopoldo Durañona, Robin Wood, Ray Collins, Alfredo Grassi, Jorge Morhaín, Carlos Albiac…un Súper seleccionado de súper lujo, y con un diseño actual (actual, circa 1974), más fichas con datos de los creadores, láminas en contratapa con ilustraciones de Frederick Remington…Un lujo absoluto.
En casa todos leíamos historietas, y las de editorial Columba estaban hasta en la mesita de luz de la abuela. Ella misma, que era una persona genial pero no dejaba por eso de ser una señora mayor (recuerdo el día con exactitud), le chimentó a mi viejo que yo estaba coleccionando las revistas Skorpio, que las mirara a ver si estaba bien lo que leía. Hoy puede ser una costumbre dejada de lado, pero en esos años era bastante común que los padres se interesaran por saber y ver qué leían sus hijos. Por eso, mi padre me dijo, “traelas, a ver…” y ese “a ver” significaba si me las quedaba o no, sabiendo que si a él no le parecían bien - suerte de Neoinquisidor, pero setentista- las pobres Skorpio y Corto Maltés se las verían con el fuego. Es decir, que las tendría que cambiar por alguna Fantasía o D´artagnan, que eran a los "ojos abuelos" mucho más potables.
Recuerdo haber ido adonde las tenía apiladas, medir a ojo la altura y llevarle…la mitad. Mi padre las recibió con curiosidad, se sonrió ante la escena. Yo miraba sin decir nada, atento. Mi abuela se colocaba y sacaba los anteojos, -no se qué quería leer o no dejar pasar en ese instante- y entonces Felipe padre dijo: “pero esto es más pavo que el Flash Gordon que yo leía en mi época”…La calificación se la llevó el “Henga” que –cual mi abuela en su versión más antigua- miraba cruzado de brazos para el costado, como si observara a mi papá que en ese instante le hacía el juicio final. “Pero, ¿viste esos dibujos?” insistía mi vejestorio querido, ejem, mi abuela, echando leña al fuego. “Mamá, no seas "rompe...".¿Qué tienen, son unas chicas, tendrán calor” dijo con ese humor zonzo, referido a la poca ropa que llevaban las chicas de Henga y de Killing puestas. ”Es un adolescente”, la aclaración era por mí, desde ya. Y dijo mirándome: “Quedate con estas revistas, quedátelas, pero no compres más por ahora” . Entonces – "prueba superada", me dije- y balbucié un sencillo: “bueno” y fui hasta donde tenía el resto. Las traje, en total eran como 15 revistas entre Skorpio y las de la Balada del Mar Salado. “Quélotiró, había más” , dijo mi antecesor, sonriendo y enseguida: “mamá hacete un café o un té, dale”. Y se puso a leer con comodidad. Al rato estábamos intercambiando coincidencias sobre la calidad de un Hugo Pratt, la maestría de Juan Zanotto, la habilidad cósmica de Lucho Olivera…
En esa época mi padre y yo aún hablábamos de cosas importantes, comunes a los dos y que nos hacían bien.
Felipe R. Avila
Nota: Las tapas de la revista Skorpio fueron gentilmente cedidas para ilustrar esta nota por Marcelo H. Piñeiro, quien tiene muchas más en su blog :
Marcelo está restaurando las portadas de las revistas de historietas, entre otras cosas interesantes que tiene su blog, así que recomiendo una vuelta por ese blog y van a ver las tapas pero perfectas, sin las manchas del paso del tiempo y el maltrato por el uso.
La historieta "Henga, el cazador" llevada años después al cine,en Italia, como "Yor", fue creada por Diego Navarro (seudónimo de Eugenio Zapietro) y Juan Zanotto la dibujó.

☼ Historieta para niños felices (3) el "Concepto Oswal"

■☼☺●
HISTORIETA
PARA NIÑOS FELICES / Una serie de lecciones breves sobre livic o Historieta, para Almas sencillas y puras. Las de los niños de hoy, los niños que hemos sido o los que vendrán.

El lenguaje de la historieta (3) La comunión entre texto y dibujo sin la preeminencia de uno sobre el otro para lograr un mejor resultado.

Rescate de Rebrote: El "concepto Oswal", escrito en un artículo por el maestro, hace hoy...30 años. Hace un tiempo charlando con Oswal me decía algo así: "en la historieta, Felipe, dibujar sin un sentido narrativo, es decir, sin pensar en la narración, como si el guión fuera sólo una excusa para dibujar y el dibujo no fuera parte de ese texto (su parte esencial)...no es lo aconsejable. El deseo de narrar, de escribir con dibujos debe primar en el dibujante, y debería ya estar contemplado en la escritura del guionista. Ambos aspectos, guión y dibujo, no son “ambos” sino uno, un conjunto que no debiéramos poder separar".

Esto viene a cuento de un artículo que el mismo Oswal escribió hace 30 años, publicado en el número 12 del mes de mayo de 1979, de la revista "El tablero", editada por la A.D.A.
En 1979 yo estudiaba dibujo con Leandro Sesarego y técnica de la historieta con Enrique Cristóbal. Por entonces la A.D.A. (Asociación de Dibujantes de la Argentina) estaba en plena preparación para la Bienal de Córdoba, así que me llevé a casa uno de esos cuadernillos o folletos (no llegaban a revista) que editaba la misma ADA y nos distribuían gratuitamente. Buscando en estos días material para este blog, me reencontré con ese número. El leer el artículo en cuestión me encantó y me sentí consustanciado con un texto: "Las enseñanzas que vamos olvidando..." se llama la nota, y me llegó mucho más que en esa época, la mia de estudiante. Su autor es Osvaldo Viola, un joven dibujante, creador de "Sónoman",entre otras historietas, que ya entonces era un maestro. Una persona que pensaba la historieta. Porque además de pensar, hay que tener claros los conceptos expresados para jugarse a escribirlo, y encima en una revista del medio, con lo que eso -supongo- conllevaba: tal vez enfrentamientos, miradas torvas,etc. A nadie le gusta que le marquen errores, pero estos conceptos eran claros en Oswal y sinceros. Me parecen HOY MUY VALIDOS E INCONMOVIBLES esos valores, los de ese texto. Esa enseñanza suya, de hace tiempo, pero que podria haber sido dada hace dos o tres días, es una clara y precisa disección del buen trabajador de la historieta, del creador que no olvida que la historieta es sobre todo: comunicación de unas cuantas ideas. Les paso aquí ese texto para que lo lean. Invita a meditar sobre la profesión.
Felipe R. Ávila.


"Las enseñanzas que vamos olvidando..."

"La honestidad con uno mismo es la primera tranquilidad que debemos dar a nuestra conciencia. Esto viene a propósito del anunciado viaje de Will Eisner a Córdoba, para la Bienal.
Mi primera reacción fue una fastidiosa emoción que llenó de puntos mi piel y me nubló la visión. Sentí que en breve “el sueño del pibe” será una realidad, que mi mano estrechará la de él mientras que en mal pronunciado inglés podré decirle: “¡Gracias, Maestro!”, para atesorar desde allí en más el recuerdo de esa presencia, por el resto de mis días.
Sin embargo, pude comprobar que la alegría no me era exclusiva, ni siquiera de unos pocos: todo nuestro ambiente estaba convulsionado de parecida manera. Y aquí viene el asunto de la honestidad. O yo me equivoco, o no entiendo bien, o no entiendo nada, porque “el Grande de Spirit” es el representante, por derecho propio, de conceptos absolutamente claros que enunciados esquemáticamente podrían ser:
─ El requisito de toda historieta es la comunicación.
─ Por lo tanto el historietista es el narrador cuya función es esencialmente literaria.
─ La puesta en página debe responder al hallazgo de nuevos y adecuados recursos historietísticos en una única y exclusiva tarea de comunicación.
─ Debe existir un ritmo o “patrón” que por su simple variación nos desvíe hacia lo dramático o hacia la comedia.
─ En cuanto al dibujo, la deformación de lo formalmente correcto en función gráfica de la comunicación.
─ En cuanto a los textos, el renunciamiento a la grandilocuencia buscando sólo la integración con el dibujo.
─ La interacción de textos y dibujos conforman el idioma especial de la historieta, en donde la frontera de ambos se diluye y en donde ambos se tiñen mutuamente, influenciados hasta hacerse indivisibles.
Supuestamente si nos alegramos de la venida de Eisner es porque compartimos sus enseñanzas y nos esforzamos en explorar y ampliar los caminos que él ha abierto, y quizás, con buena fortuna, hallar otros no advertidos por él. Sin embargo…
Basta con hojear nuestras revistas para ver la mayoría de las veces:
─ Lucimiento personal en una franca competencia por dibujar mejor que el otro, en una sobrevaloración de lo estético.
─ La puesta en página también se rige por conceptos estéticos con olvido del aspecto comunicación.
─ En la inmensa mayoría, armado de las páginas por simple agrupamiento de cuadros (equis cantidad por página) sin ni siquiera contemplación del “enganche” final. Ni hablemos de ritmo, secuencia o cualesquiera de estas cuestiones.
─ En cuanto al dibujo, rigor de lo anatómico o construcción académica siempre en función del dibujo por el dibujo y no de la historieta.
─ En cuanto a los textos abusivos, de absurda ostentación.
─ Antagonismo entre texto y dibujo por rechazo mutuo entre los artistas de uno y otro, agravado por la actividad disociativa que cumple generalmente el Editor, responsable de la colaboración entre dos personas que ni siquiera se conocen.
Sí, Wil Eisner, el maestro de la historieta, el genio de la comunicación, el inigualable estructurador del andamiaje interior de la historieta, viene a Córdoba y todos los que podamos lo abrazaremos, pero reveamos todo esto y corrijamos lo que todavía es factible, sino, nuestro abrazo, será de espaldas a él.

Oswal.

Nota 1: la imagen de Eisner en la nota fue realizada por "L.S.", es decir: Leandro Sesarego.
Nota 2: Las imágenes adjuntas (página con la nota, portada de la revista y fotografía de Oswal), pertenecen a la colección particular de Felipe R.Ávila.

viernes, 25 de septiembre de 2009

* Confesiones de Invierno (4): ☼☺Los Bori - Bor Inéditos


Tres páginas de la segunda aventura, antes de ver las nuevas e inéditas tiras de los Bori - Bor...
Cuarta entrega de esta serie del blog que pretende simples evocaciones de aquellos años donde el mundo parecía más sencillo.Y donde uno empezaba a estudiar o a convertirse en un profesional del dibujo, como es el caso de la entrega de hoy, narrada por Raúl Ávila, creador de "Los Bori - Bor". Y va con un extra o yapa: cuatro tiras inéditas de sus personajes, hechas hace muy poco.


“Recuerdo los problemas que enfrenté buscando documentación para vistas de Buenos Aires desde arriba, subía a edificios para tratar de fotografiar sitios de la ciudad. En una ocasión subí a un edificio cerca de Plaza de Mayo y me encontré rodeado de policías, (era un edificio de alguna dirección gubernamental, y me fue complicado explicar que era para hacer unos cuadritos de historieta con la nave de los Bori-Bor sobrevolando Plaza de Mayo).
Sonaba como una excusa medio risible o peligrosa, era época llena de controles y medidas de seguridad extrema, por la terrible situación militar que soportaba el país. O cuando quería fotografiar una parada del subte desde el tunel.....era la obsesión por el detalle de la escenografía que me trasmitían las historietas franco-belga. Hace poco hice unos cuadritos como homenaje a esa época ( aqui te los mando)”






Y finaliza una carta luego de mis reiterados elogios a su tarea,diciéndome (diciéndonos a todos, en realidad, con la absoluta humildad de los verdaderos GRANDES, y por eso lo hago público) :
“:… Bueno...qué puedo decirte...hasta casi me creo un participante de las fantasías de algunos niños....y si logré aunque sea en uno de ellos recrear esos mundos que uno soñó, me sentiría no solo honrado sino feliz. Gracias Felipe"
Gracias a vos, Raúl.
Felipe R. Ávila
Nota: las imágenes de los Bori - Bor iniciales fueron digitalizadas de la revista "Zoom" año 1, Nº 1, diciembre de 1986, producida y editada por García Ferré. Las imágenes a color de los Bori - Bor que aparecen aquí están por cortesía de su autor,Raúl Ávila, y son inéditas.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

▲ Entrevista a Raúl Ávila: mucho más que los BORI-BOR

(Autocaricatura del artista -el de bigotes blancos, a la derecha- extraída de su propio blog)


Rául Ávila está afincado en Venezuela desde hace años, pero ha dejado en el país el recuerdo de su persona y de su buena labor. Artista completo,como guionista y dibujante fue conocido por los niñitos de mi generación en esa década del sesenta cuando desde Anteojito primero y desde el Billiken después (1971) nos deslumbrara con su primera creación para historieta: "Los Bori-Bor", obra que merecería ser reeditada cuanto antes.


A través de internet nos conectamos con él y conversamos como puede hacerse en estos tiempos. Amablemente accedió a una pequeña pero completa entrevista.Esto nos cuenta Raúl:
"Bueno, antes que me olvide sobre lo ocurrido hace ...bueno, digamos en los albores de la civilización...
Nací en Mendoza donde estudié en la universidad de artes plásticas, a los 16 años me fui a Buenos Aires y a la semana de llegar entré al estudio de dibujos animados de Zalnero, luego pasé al de Laufer y terminé en GB Aries, finalmente, junto a Oscar Desplas formamos Story films al cual se le agregó Ricardo Rovira.
En ese interín por conexiones de mi esposa Susana Read (*), me interesé en hacer una historieta para la revista Anteojito, y empecé “Los Bori-Bor”, por eso salieron al principio con firma de ella. Después de un par de aventuras, seguí la publicación en Mac Perro, y en esa época hice con Desplas el piloto de Mafalda, y fué cuando decidí viajar a Europa, haciendo una escala en Venezuela de un año. Demás esta decir que me atrapó la maravilla del trópico y finalmente decidí quedarme en este país.
Trabajé como animador, monté una productora y atraído por la ilustración cerré la productora y me dediqué a la ilustración por varios años.
Como sabrás, trabajar en publicidad es nocivo para la salud, así que harán unos 15 años me “curé” abandonando la publicidad y me mudé a la isla de Margarita.
Actualmente estoy realizando 13 capítulos sobre leyendas y cuentos Margariteños, trabajo que me tiene super-ocupado hasta el mes de Mayo del próximo año.
He participado en algunas expo. de pintura casi como hobbie, pero en el corazón me siento un historietista e ilustrador de cuentos infantiles.
Respecto a la publicación de Zoom, ni me enteré hasta estos momentos"
(se refiere a la revista que García Ferré sacara en los años noventa con material de archivo, Nota de Rebrote).
"Reconozco que la parte mas complicada e importante de una historieta es un buen guión y un estudio riguroso y profundo de documentación y desarrollo de los personajes y su entorno, cosa que admiro de los franco-belgas. "
"Los Bori-Bor fue un entusiasmado proyecto juvenil con escasa experiencia narrativa, pero con gran cariño y placer personal, en la actualidad lo veo como algo gracioso y plagado de horrores técnicos pero con un sabor de inocente sinceridad. (Es mas: me gustaría recuperar los originales , y trataré de contactarme con García Ferré ).
Es parte de mi historieta-vida....saludos"


Este fue el comienzo,pero la entrevista siguió via e-mail:
Felipe Ávila: ¿Puede ser que encontremos en Los Bori-Bor influencias de André Franquin?
Raúl Ávila: Por supuesto, lo considero además de uno de los grandes de la Historieta, un artista de un trazo impresionantemente suelto y unos personajes de gran humanidad y ternura(léase Gastón Lagaffe) y el padre de una pléyade de dibujantes que siguieron su guía.
(*) Raúl, nos agrega: "Sí, Susana Read, mi esposa, dibujaba y tenia una linea de gran soltura y construcción anatómica. Inicialmente trabajaba para proyectos de Eugenio Zoppi como pasadora a tinta, y después trabajó en una historieta de creación de García Ferré, espia vs espia".

Los artistas auténticos dejan una huella en nosotros, y los Bori-Bor fueron para mi un anticipo de lo que luego sería el placer de degustar la obra de un André Franquin,Roba o el mismísimo Peyo. Pero Raúl Ávila, el argentino que hacía dibujos animados e historietas del mismo nivel que esos europeos, ha quedado en un lugar privilegiado de mi afecto,cariño y emoción. Son esas sensaciones que aún escribiéndolas uno a veces las juzga como intransferibles.Pero son auténticas. ¡Gracias maestro, por seguir dibujando!
Felipe R. Ávila

Nota sobre las imágenes:
La primera fue extraída del blog de Raúl Ávila(http://raulavila.blogspot.com/); las de los Bori Bor pertenecen a la última aventura, publicada en Billiken.Desde arriba hacia abajo las imágenes corresponden a las páginas 4, 5 y 6.

Datos complementarios:
De los Bori Bor se conocen tres episodios, Raúl nos confirmó estos datos.Dos de ellos publicados en la revista Anteojito desde 1967(dos episodios completos, a veces en blanco y negro, a veces media página a color, o página entera) y un tercero(a colores) completo en la revista de Carlos Costantini dirigida por Eugenio Zoppi: "El Clan de Mac Perro", un hermoso y memorable suplemento infantil de historietas inserto en la revista Billiken.

☼ La historieta como vehículo de Ideas (1): Juan Acevedo

Nueva serie de artículos donde intentaremos reflejar algunos ejemplos paradigmáticos acerca del tema en cuestión.

En nuestra primera incursión en este mismo blog escribí sobre "El nombre como representante de la Identidad" y la imagen nos mostraba a un Nippur con la camiseta argentina puesta. Ese tipo de imágenes concretas, pero alegóricas, es un pariente lejano de la que aquí nos acompaña, realizada por Juan Acevedo, y reproducida de una impresión en blanco y negro , donde el colorido azulceleste lo he puesto adrede, es decir que no hay lugar para ninguna casualidad.

Este artista peruano es a mi modo de ver, notable, talentoso, aunque muy poco conocido en Argentina. Las imágenes que reproduzco aquí provienen del libro de Rius, otro increíble artista contestatario, que como Acevedo también incursionara en la escritura de libros didácticos sobre la historieta.
El motivo de por qué en Argentina no se venden masivamente libros de Juan Acevedo salta a la vista: es un artista comprometido.


Dice sobre si mismo Juan Acevedo en el blog "El diario del Cuy" (http://elcuy.wordpress.com/juan/):
"Nací en Pueblo Libre, Lima, el 26 de noviembre de 1949. Mi nombre completo es Juan Demetrio Acevedo Fernández de Paredes. Me gusta leer historietas desde niño, y hacerlas también.
En Primaria estuve en muchos colegios. En Secundaria, en dos: La Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, de Breña, y el Colegio Militar Francisco Bolognesi, de Arequipa. En cuanto a universidades, mi alma máter es la Pontificia Universidad Católica del Perú (Letras y Artes Plásticas), y mi alma páter es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Historia del Arte).
Después estuve en muchos periódicos y revistas. Recuerdo con gratitud a todos, aún a los que me botaron o de los que preferí irme (es que yo me esmeraba en mantener mi propia línea en el humor gráfico y la historieta, y eso a veces chocaba con la mentalidad de algunas personas)".

(A la izquierda, dos tiras de: "El Cuy", donde puede verse algo de la alta Calidad y claridad conceptual de Acevedo, resueltas en sólo cuatro cuadritos por tira)


"También estuve en muchos países. Pero nunca viví, en el sentido de quedarme a vivir, más que en el Perú. Siempre sueño con visitarlos de nuevo.
Conocí a muchas mujeres, a todas las recuerdo bien, pero a algunas mejor, claro. Antes, a los 23, me casé y doce años después me descasé. Tengo dos hijos, Juan Francisco y Gabriel, a los que quiero y admiro mucho.
Hice muchas historietas. El Cuy fue mi personaje con mayor acogida. También se menciona a La Araña No, Luchín González, Túpac Amaru, Paco Yunque, Piolita y aquellos de Pobre Diablo, mi línea más personal. En lo político está Love Story. Tengo muchos proyectos, pero tendría bastante realizando sólo un par de ellos. Escribo eso y una sonrisa viene a mi rostro".


Observando sus trabajos, los de aquellos años pesados, oscuros, y los actuales, queda claro que la historieta puede ser vehículo no sólo de ideas reaccionarias como nos ha tenido acostumbrados por años de penetración ideológica con el prototipo del "Superhéroe" a la cabeza y del valor "todo lo hago sólo por dinero", por sobre la solidaridad y justicia. Viendo la obra de Juan uno observa que también se puede vehiculizar ideas de justicia, de equidad y de -en definitiva- amor por el ser humano común y corriente, que no es un número y que tiene (tenemos) aún mucho por qué vivir.

Felipe Ricardo Avila
Bibliografía:● Del Río, Eduardo (Rius): “La vida de Cuadritos”, Editorial Grijalbo, México, abril de 1984.
Blogs de y sobre Juan Acevedo encontrados en la web.

martes, 22 de septiembre de 2009

* El Eternauta


El Eternauta:
la resistencia al imperio en forma de historieta masiva y popular.
Síntesis a modo de fichero:

El autor: Oesterheld narra en esta historieta de su creación una compleja invasión extraterrestre que tiene como centro y base de operaciones a Buenos Aires.
La idea: ¿de dónde nació en Oesterheld esta historia? Podría pensarse que sí, pero no parte inicialmente de una novela, sino de un cuento corto, pensado algunos años antes, donde unos amigos juegan al truco mientras todo se derrumba fuera de la casa. Esto parece ser que era el núcleo central de ese cuento, la idea germinal para hacer la historieta. Con esa situación inicial de aislamiento, lo que el mismo HGO hablando de su obra calificaría como "situación Robinson".
Claves para leerla: Cuando Oesterheld escribía sobre el tema "invasión extraterestre" nos estaba diciendo metafóricamente sobre un pueblo que resiste a cualquier invasor imperial. El ataque imperialista contra el que se resiste se da en conjunto, unidos, porque la fuerza la genera el grupo y nunca el héroe al modo imperial,individualista, donde con el recurso de los "superpoderes" resuelve el conflicto. Los grupos de humanos que dan batalla (en el eternauta y en las otras piezas de este tipo) nunca "trabajan de héores", como Superman,etc, sino que La Aventura les viene al encuentro, los sorprende y no tienen más remedio que enfrentarse a ella, y vencer o morir en el intento.
El dibujante: Elsa Sánchez de Oesterheld me contaba un día,charlando, que fue ella la que convenció a HGO para que no fuera Breccia sino Solano López el que tenía que dibujar El Eternauta. "Solano es más claro, el dibujo de Alberto es mucho más complejo, no le llega tanto a la gente.El de Solano sí". Le habría dicho Elsa a su marido Héctor Oesterheld.Y tenía razón, claro que llegaba. El maestro Solano López que ya venía dibujando varias series (entre ellas "Rolo", claro antecedente del Eternauta) estaba maduro para hacerla. Solano tuvo por entonces para realizarla a varios ayudantes, entre ellos Schiaffino y Horvath, que le hacían los fondos o plantaban la escena.O tomaban apuntes del Congreso para que luego Solano le diera con su trazo la terminación cálida y exqusita que le conocemos. Solano es un dibujante cálido,cercano. Sus texturas completan la escena, sus rostros son siempre reminiscentes de lo criollo, sus secuencias de acción son creíbles, aunque esté dibujado un Plato o lenteja voladora, tienen vértigo, movilidad. Es un dibujante que hace dibujos que parecen estar vivos. Sus "monos", como la anatomía de sus personajes suelen ser imperfectos, pero esto en vez de ser un error, potencia la credibilidad, y hace que parezca que sus personajes respiran, transpiran, sufren o se alegran. Parecen tan humanos, que uno puede olvidarse al verlos que están dibujados y podríamos creer que incluso, hasta pueden realmente morir.
La historia:La tragedia le es contada a un guionista de historietas – llamado simplemente: Germán- por un sobreviviente, El Eternauta: el viajero del tiempo y del espacio, pero viajero por error, por querer escapar de tanto horror y no saber cómo.
Juan Salvo – tal su nombre - penetra con su familia hacia el final de la historia, en una nave espacio temporal del invasor. Allí se convierte en el Eternauta. Entre este final y aquél comienzo de la invasión con una nevada radiactiva, se narra la más maravillosa historia de coraje, solidaridad, tesón, y amor por la vida. Veamos:los sobrevivientes a la nevada se agrupan y descubren que están siendo invadidos. Este es un punto de inflexión en la historia, porque se pasa de la creencia en un desastre de tipo ecológico o por alguna explosión nuclear o experimento de las potencias, a la realidad de estar siendo invadidos desde el espacio exterior.Entonces,como pueden, el ejército argentino junto a los civiles (lo que queda) resisten primero en el estadio de River Plate, convertido en una inmensa trinchera. Sufren el ataque de una especie de cascarudos gigantes , de imágenes alucinatorias y todo tipo de embates que los van diezmando. Aún así, Juan Salvo, Franco y Favalli llegan a la plaza del Congreso y descubren allí la misma base invasora. Que esté allí instalada, en la plaza por "Los Manos", el presunto invasor, ha generado muchas elucubraciones alrededor de cuáles son nuestros verdaderos invasores, por lo menos en esos años de finales de los cincuenta, con un congreso con la mayoria del pueblo de entonces (peronista) proscripta.
Pero como se sabe, "Los Manos" no son los verdaderos invasores (como tampoco lo eran los cascarudos), sino otros: a los que por denominarlos, los llaman Ellos. Los Ellos no aparecen nunca, pero manejan los hilos de la invasión.
Ritmo narrativo:La historieta le da al lector una esperanza y al instante se la quita, y lo vuelve a hacer. Así, constantemente, siempre antes del cansancio o la incredulidad por los hechos, el tono cambia. Por momentos hay tranquilidad para los protagonistas que se detienen en pensamientos triviales y eso les da naturalidad y credibilidad. A veces la situación se resuelve en un chiste. Pero lo que mantiene en vilo al lector es el suspenso creciente.
El final es circular: el Eternauta, viajando en el tiempo, ha retornado dos años antes del comienzo de la invasión, allí es el momento en que comienza a narrarnos su historia. Cuando se da cuenta, escapa del escritorio del guionista y corre hacia su casa y se reencuentra con su mundo olvidando todo lo pasado (o mejor, lo que va a pasar). Germán queda entonces solo, con la incógnita de si todo sucederá igualmente o de si publicándolo podrá evitarlo.

Felipe R. Ávila
Foto de Solano López: gentileza Armando S. Fernández
http://armando-fernandez.blogspot.com/
Datos complementarios:
El Eternauta se publicó en Hora Cero semanal desde el Nº 1, del 4 de Septiembre de 1957 hasta el Nº 106 de la misma revista, aparecida el 9/9/1959.Es sin dudas la más conocida (y posiblemente la mejor) de las historias de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld, razón por la cual ha merecido innumerable cantidad de comentarios, artículos críticos, reconocimientos, etc.

lunes, 21 de septiembre de 2009

☼ Historieta para niños felices: (2) ■Ф Ronar o el buen uso de la cámara lenta

■☼☺●HISTORIETA PARA NIÑOS FELICES / Una serie de lecciones breves sobre livic o Historieta, para Almas sencillas y puras. Las de los niños de hoy, los niños que hemos sido o los que vendrán.

El lenguaje de la historieta (2) La acción de los personajes se hace más lenta.

Es otro recurso muy sencillo: uno viene leyendo de la misma forma en como se mira una película, atento a la imagen. Pero de pronto, parece que el dibujante hubiera empezado "a filmar en cámara lenta"...¿cómo lo hace? Veamos...

En historieta uno lee y ve lo que el (o los) autor (es) quieren que uno lea o vea. Por eso, si está mal realizada la página (con elementos confusos o aparece primero el personaje que responde y luego se ve al que pregunta), entonces la lectura se complica, se hace más lenta. Muy distinto es cuando el autor quiere mostrarnos a propósito que hay cierta lentitud en el relato. Como sucede en la llamada “cámara lenta” del cine con la filmación y proyección de una mayor cantidad de fotogramas que la habitual (o los cuadros, para la historieta), lo que produce esa sensación de ver algo moviéndose con lentitud. En historieta el ejemplo es análogo y vale, pero para eso el dibujante necesariamente tendrá que realizar una mayor cantidad de cuadros con ese personaje. Veamos el ejemplo en Ronar, cuando Lucho Olivera cuenta visualmente una pelea. Observemos el ángulo que nos propone:primero la página donde el agresor de Ronar lo ve a través del casco que trae (lo tiene protegiéndole la cabeza). En las páginas siguientes el dibujante decide que miremos la pelea desde abajo. Este recurso es además de muy plástico,como se ve, una opción que hace ver muy grandes a los personajes. Como inalcanzables. Interiormente uno los ve como colosos. Subjetivemente, si en cambio se viera todo desde arriba de ellos, parecerían pequeños, como minúsculos(ver ejemplo al inicio de esta nota, con un guerrero a punto de abatir al vencido). El dibujante quiere mostrarnos(desde abajo) para que percibamos a dos colosos peleando, y que no sea una pelea más. Una lucha como el mismo lector jamás podría tenerla.




Ahora la acción se "ralentiza". se vuelve lenta. Para que dure un poco más. Lucho nos dibuja en una serie de cuadros sucesivos casi el mismo motivo: la cara con la boca abierta gritando.Si en vez de historieta esto fuera cine y estuviera filmado, aquí estaríamos utilizando un "Zoom" o acercamiento gradual y progresivo a la boca abierta. El grito,que no se escucha pero que aquí se hace sentir por el gesto y con la secuencia,desemboca en el cuadro siguiente (plano general apaisado)con la visión del golpe a la cara con casco (aplastado) del guerrero. Ronar lo derriba en la secuencia siguiente, donde una sucesión de pequeños cuadros verticales muestran siempre el mismo plano:lo que nos permite ver al guerrero caer abatido.


Luego acaba rápidamente la "cámara lenta" con un sólo cuadro general donde se ve la llegada al piso de Ronar y el guerrero, en el mismo instante, uno victorioso sobre el otro, en una sola imagen abarcativa y completa. La acción ha terminado y llega la tranquilidad. La página se complementa con una serie de globos con diálogos donde imagen y texto permanecen en contraposición a lo anterior absolutamente estáticos.

Felipe R. Ávila

Imágenes de Ronar: La secuencia "en cámara lenta": Páginas 5,6 y 7 del episodio Nº 11: " No hay retorno hacia el futuro" (revista Tit-Bits Nº 39, de octubre de 1978).
Página al inicio de esta nota: Ronar, página 6 del episodio Nº 4: " Los pantanos de la locura" (Tit-Bits Nº 32, de marzo 1978).Los datos completos han sido suministrados por el señor Juan carlos Massa, a quien se agradece desde aquí.

viernes, 18 de septiembre de 2009

■Ф Ronar: la belleza y la locura de la Ciencia Ficción

Página Nº 3 del episodio Nº 11 llamado "No hay retorno hacia el futuro", revista Tit-Bits Nº 39, de octubre de 1978.


Belleza, locura y
"ciencia ficción arque-ológica", como la llamaría Robin Wood a esa especialidad de la fantasía heroica en la que descollaba ilustrando el Maestro Ricardo Luis "Lucho" Olivera.



"Ronar" (apócope de Ronald Arlton, el nombre del personaje protagónico) fue escrita por Alfredo Julio Grassi y publicada primero en Argentina y luego (completa) en Italia. Según nos relatara Alfredo: “Aquí se publicó un capítulo menos, en Italia,entera. Incluso tengo escrita una novela completa sobre “Ronar, de Atlantis”. La novela sobre el personaje permanece, al igual que varios bocetos previos y dibujos afines hechos por su amigo Lucho Olivera, inéditos. Nos cuenta Grassi: “la novela está escrita totalmente por mi, pero tuve la corrección final del texto hecha por un maravilloso escritor como es Ricardo Ferrari.El la revisó absolutamente.” Ronar apareció en Argentina en una época difícil, en todo sentido. En materia de censura,autocensura y censura previa, Lucho no podía esperar demasiado más de lo que se podía publicar en las revistas de Editorial Columba. En cambio su joven competencia, las "Ediciones Record", al igual que el malogrado proyecto "Turay", no tenían problemas en tocar algunos temas de violencia (ubicando siempre la acción fuera del país,claro), temas escabrosos o simplemente: desnudos femeninos. Por eso la diferencia visual más notoria entre Ronar y "Nippur" (que por entonces aún discontinuadamente seguía dibujando Lucho Olivera para Columba) fue el tema del desnudo femenino. En Ronar era abundante, las mujeres atlantes lucían sus cuerpos como no lo hacían ni las sumerias ni las egipcias en la revista D´artagnan de Columba, donde aparecía Nippur.

“Ut no figura en ninguna ruta regular ni ha sido reclamada jamás por rey o Señor de la guerra alguno. Es el lugar donde el infierno forja sus armas. La ciudad-de-los-verdugos. La patria de todas las violencias, donde el viento mueve sus molinos sangrientos, su fuente de energía y fortaleza de su crueldad”.
(En la foto, Alfredo Grassi y su hijita Carolina en 1978, visitando ruinas de la cultura Etrusca)




Este texto aquí transcripto, fue escrito por Alfredo Grassi para la página 3, del episodio 11 de Ronar, que vemos más arriba. Cuesta imaginar qué indicaciones le habrá dado el guionista al dibujante Lucho Olivera para que desplegara su Arte. Puede uno imaginar a Lucho, imaginativo como pocos artistas nuestros, plantando en la página en blanco con trazo ágil lo que devendría finalmente en esta obra de Arte. He querido hoy aquí hablar más que de una “vieja serie de historietas” del noble arte popular entrelazado con la más alta escuela plástica.
Lucho Olivera era (“ES”)un artista magnífico y bastaría un cuadro de cualquier trabajo historietístico suyo para ejemplificar por la totalidad. Arbitrariamente, me decidí por éste. Los personajes entran caminado lentamente a la ciudad de Ut, imaginaria construcción antediluviana de Grassi, y Olivera le dibuja los molinos más sangrientos, escabrosos, torturantes que uno pudiera imaginar. No voy a describir cada elemento del cuadro, pero basta observar a los crucificados, atados y sufrientes a las aspas de los molinos, tanto como a las figuras que permanecen indiferentes al dolor, con sus armas, guerreros, hombres militarizados. Indiferentes ante la desnudez humana, frágil, dolorosa. En esos días en que realizó esta Obra (1978) miles de compatriotas compartían ese destino, el de los hombres que sufren atados a esos molinos de muerte que giran y giran por los días sucesivos. Olivera capta esa muerte, no es presunción ni especulaciones mías, el Artista que Es, capta en el aire el sufrimiento generalizado de su gente. Y pinta esta Obra de Arte. “A mi me molestan las injusticias tanto como a usted, Felipe”, me diría Lucho Olivera en una charla amable, años después, donde uno intentaba escuchar y entrever las claves de tanto trabajo. “Yo siempre pensé que el hombre es el mismo aunque esté en Atlantis, aquí y ahora o en Marte, actúa igual. Se ha dicho: el hombre es el lobo del hombre” me agregaba con calma de hombre sabio, ya en sus últimos días.

(Lucho Olivera junto a Felipe R. Avila,
a comienzos de esta década, mostrándonos una ilustración del género
"Fantasía Heroica").

Ronar fue publicada en la revista editada por Record, llamada “Tit-Bits”, nombre dado en homenaje a otra homónima anterior y desaparecida publicación que combinaba relatos, cuentos, notas y algunas historietas breves. Esta “nueva” Tit Bits recuperaba ese espíritu en gran parte. Lucho Olivera dibujaba entonces dos series paralelamente para Ediciones Record: “Ronar”, que aparecía en colores en Tit-Bits y “Yo,Ciborg”, en Blanco y negro, aparecida en "Skorpio, el Mundo de la Gran Historieta", también con textos de su amigo el guionista especialista en temas de C.F., Alfredo Grassi.

Y uno se pregunta, cuando una obra de ficción mueve tantas interpretaciones y genera tantas preguntas, motiva la observación detenida y reiterada de sus elementos constitutivos y en definitiva nos conmueve:
¿estamos o no, al fin, ante una verdadera Obra de Arte?

Felipe R. Ávila
Nota de Rebrote, en agradecimiento:

Nos cuenta Juan Carlos Massa, especialista en historieta, y gracias a quien pude tener datos precisos sobre la publicación para realizar esta nota:

"El primer episodio de "Ronar" fue publicado en la revista Tit-Bits Nº 29 (diciembre de 1977) aprovechando que en ese número se inauguraba el "gran color", Tit-Bits presentaba a Ronar (el color es de Luis Emiliano Parmiggiani, que era el colorista habitual de Record, luego dibujante de "Encuentros Cercanos" en Nippur Magnum en los años 80, y yerno de don Ernesto García Seijas, y si no me equivoco hoy vive en Mendoza), además de Ronar, en ese numero aparecia una historieta unitaria en color también: "Entrevista" de Balcarce y Enrique Breccia.
Ronar fueron 11 episodios y terminó en el Nº 39 (octubre de 1978). Luego en el Nº 40, Ronar es reemplazado por el clasico "Wakantanka" de Oesterheld y Zanotto".

martes, 15 de septiembre de 2009

☼ Historieta para niños felices: (1) Los Globos con texto















■☼☺●HISTORIETA PARA NIÑOS FELICES (*)/ Una serie de lecciones breves sobre livic o Historieta, para Almas sencillas y puras.
(*): Pueden ser los niños de hoy, los niños que hemos sido o los que vendrán.

El lenguaje de historieta (1) los Globos de texto. Es increíblemente sencillo el artilugio: la voz sale de nosotros, abriendo la boca, y sin pensar en el mecanismo muscular y biológico que ahora y aquí no viene al caso. Para cualquier niño, "la voz sale de la boca" y está bien. Así, desde la época de los Aztecas que dibujaban un humito para representar que esa figura estaba hablando (o emitiendo sonido) pasando por las "Filacterias" medievales (ver artículo en este mismo blog), hasta llegar al globo o humito (o fumetto, como le dicen en Italia) es todo es lo mismo. Una forma gráfica,visual, de mostrarle al que mire que ese personaje: está hablando. Y con el texto adentro, nos enteramos que es lo que dice en ese momento.





Veamos el ejemplo adjunto, la livic o historieta contada por mi personaje "I.P." (Inepto Profesional)". Fíjense algo que es único en este lenguaje,el de la livic o historieta: el globo nos cuenta lo que dice el personaje, pero como el globo está representado también como una imagen, se puede jugar con sus formas o ubicaciones (por dónde está en el cuadrito de historietas).
Les sugieron que jueguen con esto, que practiquen y que vean muchas buenas historietas, donde se aprecie como el globo nos cuenta de muchas más formas que las imaginadas, porque no es sólo un simple cartelito con oraciones.
Sugerencias: ver y apreciar historietas clásicas: de Muñoz y Sampayo (donde las letras y los globos interactúan), "Pogo" (donde cada personaje habla distinto)(tienen otra tipografía),"Krazy Kat", "Asterix", "Felix" el gato,etc,etc,etc.

Felipe R. Ávila

Dedicada esta nota al niñito mas reciente del grupo: Marcos Adrián Preci, nacido el 11/09/2009 (y a sus queridos papás)

lunes, 14 de septiembre de 2009

▲Entrevista a ROBIN WOOD



La entrevista comenzó con una larga lista de seudónimos que utilizaban los guionistas de Columba.
Algunos sabemos
a qué escritores escondían
pero otros permanecen
en la incógnita mayor. Con ese afán
de desvelar la cosa, acudí a Robin con mi listita de Columba.

(Le voy mostrando la lista de seudónimos aparecidos en Columba. Sigue mirando atentamente la lista)


En la foto se ve a Armando Fernández (de pie) junto a Eugenio Zapietro("Ray Collins",sentado y haciendo cuernitos)





Felipe R. Avila: Éste creo que es Ray Collins...
Robin Wood: Ah, el comisario... Zapietro..."Ray Collins" me encantaba, él hizo para el primer libro de Nippur el párrafo inicial.Sí, además una vez me escribió, siempre me he llevado bien con él, también, bocasucia como era el comisario y me dice (imitando el tono de voz): “Vos no te preocupes”... Porque yo siempre he sido muy atacado por la “intelectualidad del comic” en la Argentina, cosa que a mi jamás me sacó el sueño. Pero Ray Collins se enojaba...
Felipe Avila: Quería que saliera a dar batalla...
Robin Wood: El tipo era peleador... yo me encogía de hombros... Ray Collins decía (vuelve a imitarlo, con gracia): “Estos cagadores, que cagan parados”. je,je,je (se ríe y retoma): “Che, comisario, no jodas, por qué te calentás, qué te importa...”
"No, no, a mi me importa, ¡¡¡ç*●%&$!!!!
(Nota de Rebrote: en la cinta de audio se escucha a Robin Wood que cita una expresión atribuible a Ray Collins, el que pareciera decir algo parecido a un insulto, pero que resulta realmente inentedible. Suena (se escucha) a algo así como: "¡Cartófagos!..." lo que en sí no querría decir nada, hasta donde uno sabe. Lo más parecido en nuestra lengua podría ser "Coprófagos", es decir, come excrementos,por decirlo suave. Pero realmente no puedo asignarle esta expresión.Mas dejar el espacio de la expresión ocupado visualmente con símbolos, no demostraría la magnitud de la fuerza del insulto que Robin le atribuye al guionista Zapietro para esa ocasión).

(Sigue mirando la lista y lee en voz alta ):
R.W.: Roberto Monti, Mc Leod... Mc Leod, que era mi abuela, que eran escoceses... Ricardo Ferrari no soy yo, Julio Alvarez Cao tampoco... José Luis Arévalo, el hijo de puta éste, dentista de mierda que un día me dice: “sabés qué, Robin, salí con una chica”... Muy bien, me alegro mucho, le digo. Me dice: ¿sabés por qué me acosté con ella? Le digo: No, honestamente... Dice: “ Porque yo escribo Dennis Martin”...
(risas)
R.W.: No escuchame, enano de mierda, Dennis Martin lo escribo yo... Y me dice: “Pero yo se lo dije a ella, y ella encantada”...
¿Vos te encamaste con esa chica, usándome a mi?... Y me mira y absoluta y totalmente me dice: “Sí”.
R.W.: ¡Yo te mato!...
"Sí, pero yo te pago el Royalties".
(Risas)
R.W.: Ah, era divino, el enano era malo como las sierpes...
F. A. : Este por ejemplo: Gian Galeazzo Bruno...Tomy Trench (*)...
R. W.: No son míos, eran de otros... Mateo Fussari soy yo, ¿sabés de dónde lo saqué? De una necrológica... me habían dicho: “necesitamos otros seudónimos”, porque yo escribía todo, y yo no tenía la mas remota idea viste que tenés un blanco así... y justamente estaba la nota en Clarín que decía: “Mateo Fusari que en paz descanse” (chasquea los dedos como diciendo “ahí, lo encontré”). Además me gustó...
F. A.: Que sobrevida tuvo, ¿no?, porque ha escrito un montón de guiones deportivos que dibujó Altuna...
R.W.: Altuna dibujó... porque en esa época, había historias deportivas que eran siempre iguales. Eran grandes apuestas, por conseguir algo, y que al final el bueno no se rendía, el boxeador, un karateca, etc. Entonces yo un día le dije a Altuna, que nos conocíamos: “vamos a hacer un poco de historietas deportivas, pero buenas, realmente". No siempre la apuesta que al final... y empezamos a hacer. Hicimos el de hockey, sobre boxeo, karate, judo... porque yo soy paracaidista... soy karateka también...
F. A.: Esa es otra pregunta que le queríamos hacer porque hemos leído tantos reportajes suyos, donde se le atribuyen tantas especialidades...
R.W.: Si, yo he sido paracaidista con más de 120 saltos...
F. A.: Impresionante...
R.W.: Soy karateca... cuatro veces cinturón negro, he sido competidor europeo, he sido miembro del equipo suizo, de karate... he sido capitán del equipo de Londres...
F.A.: Esos saberes, digamos, ajenos a la historieta pero que usted los aplicaba en Dax, o en Harry White, por ejemplo...
R.W.: En todo... yo por ejemplo, en Dax, yo viví en China, viví en Hong Kong... fui en tren desde Londres hasta Hong Kong que me llevó meses y meses y meses... Viví en lo que se llama Aberdeen, no el barrio, sino en el puerto de Hong Kong que es donde están, viven todos los juncos, que no navegan, están atados uno al otro, y es un barrio flotante. Yo viví ahí en Aberdeen, de ahí nació “El Peregrino”(con dibujos de Walther Taborda, nota de Rebrote).El peregrino...un personaje... porque los chinos me llamaban a mi, así".
Felipe R. Avila

(*)Nota de Rebrote: esos son seudónimos de Alfredo Julio Grassi.
Para leer la entrevista completa, próximamente en:
Aclaración sobre las fotografías: La cara de Robin está tomada de la que nos sacó Raúl De la Torre el día que entrevisté a Robin Wood. Las de Armando Fernández con Ray Collins y la postal aparecen aquí por gentileza del guionista Armando S. Fernández, cuyo blog recomendamos: