¿Cuántas veces hemos dicho que es necesario contar la historia de forma amena, con videos, películas y sobre todo historietas?
Objetivo de este trabajo: presentar una historieta casi desconocida de dos grandes autores.Se pretende analizar el formato audiovisual tanto como el texto en cuestión de la historieta "1827: Ataque a la Patagonia!!", que fuera publicada durante cinco números consecutivos en la revista infantil "Patoruzito escolar", surgida para competir con Anteojito y con Billiken.
Presentación del trabajo:En cinco entregas sucesivas del blog. Autores:Carlos Roume fue el dibujante que realizó esta historieta con guiones de Héctor G. Oesterheld.
UN DESEO: Espero que disfruten de la lectura atenta de esta obra de sólo 15 páginas tanto como yo lo hice en su momento al conocerla allá por el año 1971. Hay que aclarar que en ese momento sólo obtuve el primer número.Tardé muchos años,recién hasta comienzos de los noventa para poder leerla entera. Un amigo de entonces, el coleccionista Darío Slavich fue quién obtuvo los números completos y accedió a que la fotocopiara.
CALIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL MATERIAL: El estado de cada página puede verse como deteriorado por las marcas dejadas por la cinta adhesiva que le colocara en su momento para unir las hojas. Marcas que surgieron con los años como una impresión marrón o detalle en los bordes, que no es tal. Esta versión que presento acá entonces, es una digitalización de las páginas obtenidas en fotocopias color.Por eso, por el formato "fotocopia-color" es que se han perdido fragmentos completos de cada página de esas que conseguí prestadas por un momento, por única vez. Un tiempo que en el recuerdo dura casi nada. Un instante donde el que fotocopiaba tenía que (imaginen eso) escuchar mis reclamos constantes para que no dejara ni una parte sin fotocopiar. Incluso le pedía que sacara en varias partes las fotocopias y yo lo armaría luego (tijera y pegamento) con paciencia. No hubo caso, lo que está fue lo mejor que se pudo obtener.
Irreflexiones: Las razones que me daba: que no entra todo de una sola vez, que molesta el doblez interno, que los ganchos que unen el papel, que hay mucha gente en el negocio,etc. ¡¡El apuro por hacer las cosas mal!!
LA TRAMA: La historieta en cuestión narra los hechos sucedidos en 1827 cuando barcos brasileños atacaron Una ciudad austral de nuestro país.Pero leamos mejor a Oesterheld, cómo lo cuenta él desde la primera página:
"Año 1827.Brasil invade la Patagonia. ¡Hay que arrasar Carmen de Patagones! El emperador de Brasil firma la orden: hundir los buques argentinos refugiados en el puerto e incendiar el pueblo. Apenas cuarenta soldados criollos y algunos cañones viejos defienden el caserío. Nada podrán contra los cuatro buques de guerra brasileños, armados con cañones modernos y que cuentan con cuatrocientos veteranos"
EL LEGUAJE: Así comienza la historieta. Con un Oesterheld puro, suprimiendo verbos para aligerar la acción. En vez de decir: firma la orden HAY que hundir,etc., nos dice simplemente: "firma la orden: hundir los buques",etc. O donde dice: "nada podrán contra los cuatro buques" habiendo podido decirnos "nada podrán HACER contra los cuatro buques",etc. Hablamos entonces del uso de verbos y de síntesis y concisión.También hay contundencia en el modo,el que se articula con estas ausencias de verbos pero sobre todo por el ritmo que le imprime a las oraciones. Oesterheld cuenta, Oesterheld narra. Y lo dice a su modo, cortante, dejándonos entrever el peligro que se viene y junto a eso, la falta total de posibilidades para los defensores, los "nuestros" lo que es lo mismo que decir que nosotros mismos estaremos en peligro inminente y con incierto o mal final. Oesterheld el escritor nos ha metido ya en el primer párrafo de su historieta en el terreno que más le gustaba: el de la aventura. Y el lector queda prendido de sus palabras.

Felipe R. Ávila
Nota: este primer episodio apareció en la revista Patoruzito escolar N°1, del 26 de marzo de 1971.
Próxima nota (03/02/2012): Parte 2 (de 5) de este trabajo sobre la historieta "1827. ataque a la Patagonia" de Oesterheld (guión) y Roume (dibujos).