3-5-2-B) HISTORIETAS UNITARIAS:
Fueron
pocas las historietas de caracter unitario o autoconclusivas, tanto por el poco espacio disponibles como por la duración breve de la revista, pero son interesantes por la
variedad temática y por su realización. La enumeración está dada por la aparición desde
el primer número de Turay en adelante:

(*) “Succhio” sería un seudónimo de Marchione
más otros dibujantes como –tal vez- Silvestre "Frank" Szylayi. Al respecto Jorge Morhain al ser
consultado nos dijo: “Sí, Succhio era Marchione en su mayor parte, supongo que
ayudado por los del grupo 3M, o sean Mandrafina y Macagno. Ya hicimos algo parecido
en "Samos", de Mac-Perro /Billiken”).
"Prálape". Guión: Diax, Dibujos:
Mandrafina, Género: aventuras en el mar. Resumen: Un periodista sueña que viaja
a una isla llamada Prálape y el volcán que hay en ella entra en erupción
hundiéndola. Escribe el sueño que tuvo y por error es publicado como una
noticia real. Desmienten todo y luego sucede un hecho extraño que recuerda al
sueño: la isla de Krakatoa se hunde en
el mar. Descubren en el final que Prálape era el antiguo nombre de Krakatoa.
Comentario: El relato tiene ritmo y suspenso, los dibujos de Domingo Mandrafina
estaban a punto de consolidarse en un estilo propio, todavía usaba tramas
logradas por manchas de tintas, etc, lo que le daba un medio tono o grisado a
algunas escenas, que luego - madurado su estilo -, por ejemplo en "Ulises
Boedo" o en "Savarese", no usaría.



Felipe Ricardo Ávila
BIBLIOGRAFÍA:
Guillermo Saccomanno y Carlos Trillo:
"Historia de la historieta argentina",Ediciones Record, Bs. As., 1980.
Entrevista a Enrique Meier, en revista
"Perspectiva, de y para los Dibujantes, Nº 2, Editorial Perspectiva, Mayo
1982.
Colección particular de revista Turay,
hermano de aventuras.
Próxima nota (29/03/12): Turay, hermano de aventuras (Parte 5, de 6)
A pesar de haber aclarado en otra entrada que en la última nota va el apéndice gráfico, coloqué estas viñetas con imágenes porque me hicieron ver que sólo el texto podía no llegar a ser suficientemente claro para el lector.
ResponderEliminarCon respecto a la última historieta no quise ser despectivo con el dibujante, solamente di mi opinión,y para graficarla mejor puse la primera y la segunda de las páginas de esa historieta junto al resumen de ella.
Que bueno Felipe!!
ResponderEliminarMe encantan esas historias que tenían un final sorprendente y que se resolvían en pocas páginas.
Creo que eran influencias de aquellos cuentos de Bradbury, de Cortázar, de tantos otros...
Y me gustan los dibujos. Ese de "Supervivencia", es cierto que remite al estilo de Carlos Giménez (genio, opinión sobre la que varias veces coincidimos en alguna charla de café) o Maroto. También me hace acordar un poco al dibujante de Fitito, te acordás que dibujaba esas máquinas modernosas con mucho brillo... no sé... me hace acordar.
Genial Turay. Lástima que no prosperó...
Saludos,
Marcelo
Perfecto Feli. Si consideraste que las imágenes comple(men)taban tu explicación, cosa que por cierto es así, está muy bien. No hay contradicción. Lo valorable es tu afán por pretender una crónica lo mas ajustada y completa posible, cosa que, por cierto, también es así.
ResponderEliminarAbrazo!!