
Mi madre era maestra, de manera que
cuando yo iba a Bellas Artes, ella seguía un poco mi carrera. Y un día sale el
primer libro de Steimberg, “Todo en líneas”, con el prólogo de Conrado Nalé
Roxlo, y me lo compró. Posteriormente salieron otros libros de Steimberg,
carísimos, pero ese era una versión popular, y además cuando me encontré con
Steimberg, es como encontrase con el hombre que hizo las cosas que uno toda la
vida quiso, y me iba a dormir con el
libro a la cama , jejeje…
Una escalera no se
hace de un solo escalón, y cuando aparece un escalón como Steimberg, hay un
montón de gente que sube. Además yo tengo acá en la escuela reproducciones de
Ronald Serg es un maestro desprendido de Steimberg.
Stillman es un desprendimiento mas, hay muchos. Siempre aparece un genio como
Steimberg, mostrando que en una cosa común se puede dar un paso adelante.
Después, claro, hay que seguir (*)". Carlos Garaycochea.
Carlos Garaycochea (Casbas,Guaminí, Provincia de Buenos Aires, 1° de junio de 1928). Humorista gráfico, dibujante, artista plástico, profesor de dibujo. En su escuela lleva desde finales de 1981 formadas a varias generaciones de artistas. Ha obtenido numerosas distinciones destacándose la que se le diera en mayo de 2012 como "Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires". Ha realizado desde joven charlas sobre el humor y la historieta,como así también distintas muestras individuales o colectivas de su Arte. ha trabajado en obras de teatro y en televisión en recordados ciclos humorísticos como "Humor Redondo" en la década del setenta.
(*) Fragmento de la entrevista a Carlos Garaycochea por Rebrote (Marcelo Piñeiro y Felipe Ávila) el 3 de noviembre de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario