
El 10 de octubre de 2003 fue el día esperado, ese donde por primera vez vi en persona y pude entrevistar a Robin Wood, el guionista más prolífico de los años sesenta en la Argentina, el tipo que renovara con sus textos a la editorial Columba. Así como su obra me había modificado en el pasado, ahora era mi mínima oportunidad de decirle que lo suyo para mi no era un simple trabajo,sino algo cercano al Arte. Se río, claro, pero le gustó que lo comparara con grandes de todos los tiempos de la literatura. Había venido para arreglar los detalles del libro de Nippur que finalmente saldría en la colección de historietas de Clarín. Esa fue la ocasión precisa. Y el encuentro fue en el Hotel Principado, en la calle Paraguay de la ciudad de Buenos Aires.
Recuerdo haber hecho una transacción con mi jefe para que me permitiera estar en el horario preciso y corto que me dieron para entrevistar a Robin: de 15:00 a 15:30... La ciudad era un atascamiento inmenso de vehículos a esa hora y lugar. Así que bajé del taxi y corrí con mi carpeta, mi cámara de fotos y mi grabador viejo y portátil las últimas dos cuadras para no llegar tarde. Me habían permitido que estuviera ahí, pero el precio fue conseguir un autógrafo para el hijo mayor.Así lo hice, al terminar la charla Robin hizo bajar de la habitación una cantidad de afiches con los personajes y él juntitos.Y comenzó la firma: para mi jefe, para su hijo, para mis hijos, para mis amigos, para los amigos de otros...
Esa entrevista estuvo en la primera versión (año 2003 al 2005) de Rebrote en la web. Hasta que fue saboteada la página y voló...pero eso ya es pasado. La entrevista existe, y en la nueva página de Rebrote estará completa otra vez y -esperemos- para siempre. En aquél momento escribí una introducción a la nota, que hoy rescato para estas "Confesiones de Invierno", y es esta:
Felipe R. Avila,
Buenos Aires, octubre de 2003.
Fotografía de Robin Wood con Felipe R. Avila tomada por el cineasta Raúl de la Torre, amigo de Robin que pasara en ese instante a saludarlo.
(*) En la charla nos confesaría su devoción por la obra de Morris y Goscinny: "Lucky Luke".
Podrán leer próximamente la nota completa en: http://www.rebrote.com/
Buena nota! Qué bárbaro!
ResponderEliminarOtro fan de Goscinny y Uderzo...
Cómo anda, este tipo... siempre apurado, no?
Cuándo escribe?
Un abrazo.
Marcelo
Hoy mas tarde y "a pedido del público" voy a subir a este blog parte de la entrevista a Robin Wood,el resto podrá leerse en breve en el sitio web de Rebrote.
ResponderEliminar