
Leandro Sesarego en la década del setenta.
Fotografía: cortesía de su hijo Guillermo.
Leandro Sesarego presidia la Asociación de dibujantes de la Argentina y en ese caracter promocionaron un curso de historietas y humor con Lucho Olivera a la cabeza, del que ya hemos dado noticia en este mismo blog. Era el año 1979, un año comido por un gobierno militar del que yo como adolescente ignoraba-y no es excusa pero fue así - ignoraba casi todo. Faltaba un año para que fuera llevado a cumplir con el servicio militar pero eso es otra historia. Allí delante nuestro,entre 2 y 3 veces a la semana estaban esos monstruos de carne y sangre,bien reales que escribían y dibujaban las historietas que nos llevaban al reino de la aventura,la fantasía y la evasión. Del trato directo-cual maestro y alumno en talleres medievales- nosotros como todas las generaciones anteriores tomábamos directamente sus enseñanzas y lo mejor: su experiencia profesional. El trato directo,amable,afectuoso no desdeñaba el rigor técnico pero uno disfrutaba de cada palabra, de cada ejemplo dado. Por problemas ajenos al estudio debí ese mismo año dejarlos, pero me llevé amigos, algunas cuantas enseñanzas y el conocimiento directo de tipos - los profesores - que amaban la profesión y que más allá de posiciones distantes eran docentes. Sesarego y los otros se llevaron el curso y los alumnos a la avenida Rivadavia en el barrio porteño de Once quedándose un grupo inicial con el maestro Pablo Pereyra, que siguió dando clases por muchos años más. Nunca nos transmitieron esas rencillas internas, eran hombres éticos,integrales.Pero eran evidentes los problemas y las diferencias desde el mismo cambio de sede,de la inicial en la Galería Güemes donde siguió dando clases Pereyra a la nueva en Once.


Acá muestro algunas páginas de esos cuadernos "Arte" cuadriculados que usaba para tomar apuntes de lo que Sesarego y los otros profesores escribían o dibujaban en el pizarrón. Aún en el trazo mío se puede advertir - en mis dibujos que copian del pizarrón - la impronta de Leandro Sesarego,si se observa atentamente. La correcta anatomía, el tipo humano (perfil del hombre y de la mujer, por ejemplo),en fin, el estudio de la anatomía humana. Lo relativo a la técnica de la historieta lo daba otro profesor, Enrique Cristóbal. Él nos llevaba por los caminos de la narrativa, con tipos de historietas, planos o encuadres, diagramación de la página, centralizaciones,etc. El Humor Gráfico lo enseñaba Cilencio. Estos maestros eran dibujantes de carrera, de trabajo y tenían o se daban el tiempo para explicar y pulir las rocas que muchos de nosotros éramos.Con una sonrisa en el Alma y una lágrima en el corazón me animo a decir: ¿habrá un lugar del encuentro, seguirán enseñando ahora, allá en el Cielo?
Felipe R. Ávila

Volúmenes,sombras y luces. Estudio.
Manos, estudio de la volumetría.
Brazos, estudio del movimiento del brazo, los límites posibles.
Mano, estructura.Más abajo: "contorneando el muñeco", dándole carnadura a la estructura de base inicial.Y rostro femenino de perfil,con correcciones en la zona de boca.

Mas sobre Leandro Sesarego en:
http://luisalberto941.wordpress.com/tag/leandro-sesarego/
http://rebroteorganizandoeventos.blogspot.com.ar/2011/03/cursos-de-dibujo-de-la-ada-en-el-ano.html
Felipe, que buenos recuerdos
ResponderEliminarQué buenas historias y qué buenos dibujos.
Tanto de parte de Sesarego, al que no conocía, como de tu parte. Esa cabeza humana al principio, parece delineada por el mismo Loomis o por Lucho... te digo que más que la impronta de Sesarego, veo la de Lucho ahí... si parece el mismo Gilgamesh...
Pero no estamos hablando de vos, sino de Sesarego, al que repito no conocía, pero que ahora, gracias a esta nota asocio con esos fabulosos minilibros de los que hablás. De un dibujo tan al estilo de Salinas, tal vez... no sé, quizás me equivoque. Pero Salinas también laburaba en esa editorial y la memoria me juega malas pasadas... vos sabés, que ahora no solo te ataca ese aleman jodido, sino también el tano ese, Franco Deterioro, nos tiene a mal traer...
Un abrazo y gracias por estas pastillitas tan necesarias!!!!
Marcelo
Marce, me diste la idea: voy a escanear los minilibros que tengo para que se aprecie mejor el laburo de Sesarego.
EliminarLoomis es el dibujo a seguir siempre,hasta Lucho me decia que siguiera a este dibujante clásico.Gracias por tus comentarios y por seguir el blog!
Todas las notas son muy interesantes -!!!Martha
ResponderEliminarMartha, gracias por leer siempre este blog!!!
EliminarTe mando un beso
Sesarego es sinónimo de buen dibujo, de esos dibujos claros, limpios y perfectos. Con solo ver su versión de birome de Gengis Khan quedo con la boca abierta por la admiración.
ResponderEliminarLa escuela del dibujo la relaciono 100% con la base de Andrew Loomis, tal como se dibujaba antes, ¿no? Me gustaron mucho los escaneos del viejo cuaderno. Gracias Felipe.
Así es Jorge,100 % de acuerdo.Un dibujante clásico, lo que nunca quiere decir aburrido.Voy a subir imágenes de los minilibros. Un abrazo,amigo!
ResponderEliminarHola Felipe...
ResponderEliminarFelicitaciones por tu articulo en ''Rebrote....'', y gracias por compartir tus recuerdos sobre el maestro Leandro Sesarego.... A proposito, seguira una pregunta en relacion con que hace como 50 años busco el libro al que mas abajo me refiero.... Ya que fuiste alumno de L.S., como indicas en tu articulo, ¿puedes darme algun detalle respecto al ''Tratado de la Historieta'' de su autoria? ¿se llego a publicar?.... Estoy adjuntando las digitalizaciones de las paginas de ''Biografias de los Grandes Historietistas'' publicada por la Escuela Norteamericana de Arte (Enrique Lipszic, 1952) y donde aparecieron el aviso de prepublicacion del ''Tratado'' y la biografia de Leandro hasta ese año,,,,
Para mi seria lamentable que se hayan perdido no solo las lecciones de dibujo, sino el anexo referente a ''100 paginas ineditas con estudio de personajes, caracteres, ambientes, vestimentas. etc''....
Agradezco asimismo tu atencion a la presente.... Un cordial abrazo....
(las digitalizaciones se encuentran en copia de mi mensaje del dia 08 en Woodiana)....
Manuel
Gracias Manuel,te respondo algo más en mail privado.Dependemos de la familia de Sesarego para esas respuestas que requerís muy justamente.
EliminarUn abrazo
Felipe