Publicidad del personaje creado por Oesterheld en otras revistas de la editorial Zig-Zag.
Un Muertero es, por definición de diccionario:la "Persona encargada de la preparación de los cadáveres”.Este "Muertero" luchaba contra los que se apartaban de la ley en el oeste norteamericano.Sin embargo, al ser una criatura surgida de la mente del mismo autor del "Eternauta", de "Ernie Pike" o del "Sargento Kirk", su visión del bien y del mal se alejaba del estereotipo dominante para sobresaltar el gesto humano, pequeño y a la vez trascendente.
Porque Ronnie Lea no era un killer, un matador, sino una especie de "desfacedor de entuertos". ¿Pero cómo fue su origen y por qué fue creado en otro país?
carreras de autos, estrella central de la revista Ruta 44. Pero además de éste personaje fijo, hubo diversos episodios sueltos o de caracter unitario que aparecieron en las distintas revistas bélicas que producía la editorial chilena (con detenimiento en la Segunda Guerra mundial como tema), allá por 1966. Existió otro importante personaje y este fue "Ronnie Lea, el Muertero". Este fue un cowboy justiciero educado por una tribu de indios, los que le enseñaron su forma de ver el mundo. Pero por un malentendido, Ronnie es expulsado de la tribu por el jefe "Alce Grande", que prefiere esto antes que matarlo, como exigía su hijo "Pluma de sangre". Ronnie vuelve al mundo del hombre blanco y como parte de su enseñanza estará también presente la figura de un cazador de búfalos. Hasta que Oesterheld decide conformar el grupo alrededor de este personaje. El grupo (el héroe colectivo, esa figura troncal de la escritura y del universo oesterheliano) se completará con el sargento Cross y con Marduque Barney, dos amigos leales de Ronnie. Como sucedía con el sargento Kirk desde su rancho en el Cañadón, lugar de muchas aventuras y sitio de reunión del grupo, en Ronnie Lea existe el rancho "Potrillo", desde donde la aventura se produce, se vive y se muere con facilidad y donde además se juegan los valores morales de los personajes en cuestión.
y que toma de charlas con el propio Oesterheld muchos recursos de la profesión-, le da un final a Ronnie Lea que se aproxima a la idea de felicidad de un publico medio: Ronnie se casa con Sara, la chica, y se resuelven varios problemas. Zamorano cierra la historia contando como el hijo del jefe indio Alce Grande, llamado "Pluma de Sangre", buscando venganza, finalmente descubrirá la verdad de lo ocurrido con Ronnie por lo que vuelve a ser su hermano de sangre, luego del "Juicio de Manitú", un duelo a muerte que no termina, por decisión de Ronnie.
Más arriba, páginas de Ronnie Lea, episodio "Una cuenta muy vieja", extraídas de una publicación hecha en Colombia.Far West, año 1, Nº 12, Edicol, Ediciones Colombianas. Germán Gabler: “Siempre fui un gran admirador de Oesterheld y era asiduo comprador de “Hora Cero”. No tuve el agrado de conocerlo personalmente, pero creo que ha sido el mejor guionista latino y creo que uno de los mejores del mundo. El primer episodio de Ronnie Lea, el “Muertero” fue dibujado por Breccia, pero, aparentemente, no se llegó a acuerdo con él para proseguir, por lo que me endosaron el “cacho” a mí. Hasta ese momento, por mi carácter de dibujante novel, no tenía el peso para decir que no. Hice lo mejor que pude en un género que nunca me gustó”.
Más datos en:
Germán Gabler:
http://www.ergocomics.cl/sitio/index.php?idele=20031108174238
José Zamorano:
http://www.ergocomics.cl/sitio/index.php?idele=20040615000141


















