
El libro en si merece una nota aparte, pero quiero destacar acá que allí se encuentra la autobiografía de Oesterheld escrita especialmente para ese libro y que llega hasta esos años donde su propia Editorial Frontera emergía con fuerza, desbordada de talentos y originalidad. Tanta como la autobiografía en sí, que HGO escribió a manera de guión de historieta. Como nota de color, en la red puede verse, buscando, la versión de este guión que se hizo hace poco para el concurso de la revista Fierro. Pero rescato acá para esta sección e invito a leer directamente de las imágenes que adjunto, el guión en sí. Gracia, humor, desenfado para ponerse como el héroe de su propia historia, la que hoy sabemos se torna trágica en sus últimos días. Luego de ese “continuará” que Oesterheld indica habría muchas más obras de excelente factura, mucha historieta de la mejor pero también su propia desaparición física junto a la de sus seres queridos. La realidad es siempre más dura que cualquier ficción, pero por favor, no dejemos de leer esta pequeña (por la extensión) gran obra de Oesterheld, resuelta en forma de guión, donde se percibe una cuota de verdadera y genuina felicidad. Esa, que uno desearía no hubiera mermado ni desaparecido nunca ni de su corazón ni del de miles de argentinos.

A la izquierda,las imágenes adjuntas con el texto escrito por Oesterheld tomadas de la versión publicada por Ediciones Record en el libro "Historia de la Historieta Argentina" escrito por Carlos Trillo y Guillermo Saccomanno.
Para leer otras autobiogrtafías en este mismo blog:
Juan Acevedo: http://rebroteorganizandoeventos.blogspot.com/2009/09/la-historieta-como-vehiculo-de-ideas-1.html
Alejandro tempesta: http://rebroteorganizandoeventos.blogspot.com/2009/10/autobiografias-1-alejandro-tempesta.html















































